Una jornada que le ha llevado hasta el centro de empresas, donde se ha reunido con los responsables de la asociación ASECEM, y hasta la residencia de ancianos de Santa Marta.
Nuñez, quien ha estado acompañado por el candidato a la alcaldía alcazareña, José Antonio Navarro, ha asegurado que Alcázar de San Juan “reúne todos los requisitos para convertirse en uno de los ejes económicos del sur de Europa, dentro del acuerdo entre Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha, siempre que los ciudadanos así lo decidan el próximo 28 de mayo”.
Un pacto entre las tres autonomías, como ha asegurado, “para dinamizar la economía de Castilla-La Mancha, homogeneizando la fiscalidad y la burocracia de cara hacer más fuerte nuestra región y ciudades como Alcázar de San Juan”. En estos términos, Núñez ha explicado que los empresarios le han trasladado la necesidad urgente de reducir la fiscalidad, agilizar y simplificar la burocracia y de adaptar la formación de los jóvenes a las necesidades del mercado laboral. Demandas que, como ha asegurado, “serán una realidad el próximo 28 de mayo”.
Por otro lado, el presidente de los populares, ha vuelto a pedir a Emiliano García-Page incidido en la urgente necesidad de poner en marcha en la región un Fondo de Contingencia en Materia Social que afecte al Tercer Sector y a los colectivos que trabajan con personas mayores y personas dependientes y “que han visto cómo sus ingresos han sido los mismos que en 2022, pero sus gastos se han disparado”.
En este sentido, el presidente regional del PP ha destacado que cualquier entidad y colectivo de este sector ha visto multiplicados sus gastos porque ha pagado “más luz, más gas, más limpieza, más salarios y más productos básicos” como consecuencia de la alta inflación.

Así, ha recordado que el Gobierno de Page ha recaudado mil millones de euros más como consecuencia de la alta inflación, por lo que “parece sensato y razonable” que se devuelva parte de este dinero “donde más falta hace y donde es más necesario” como es el Tercer Sector, los colectivos sociosanitarios y las entidades que atienden a personas mayores y personas dependientes y que ven que los sobrecostes “comprometen su viabilidad”.