Javier Fernández-Caballero | Empresa y Formación 07/02/2023
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
La Efa “Molino de Viento” de la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana ya ha comenzado el periodo de matriculación para el nuevo curso para los alumnos de ESO. La EFA ha puesto a disposición de los interesados el teléfono de información 926560832 para concertar las visitas al centro, pero hoy hablamos con Jaime Orejas, director del centro criptanense, que nos ofrece todos los detalles sobre este periodo y sobre lo que ofrece el centro al alumno.

En primer lugar, ¿por qué elegir la EFA de Campo de Criptana como centro de estudios para los alumnos del municipio y su comarca?

Nuestro planteamiento es formar en cercanía, tanto con los alumnos como con los padres, haciendo un acompañamiento que permita un desarrollo adecuado a cada persona y a su familia, tratando además que todo sea formativo, es decir, que aporte conocimiento y herramientas que ayuden a mejorar a las personas y su entorno. Y siempre en un ambiente en el que la disciplina, siempre necesaria, se viva de modo agradable.

¿Qué particularidades ofrece respecto a otros centros?

Hemos buscado los medios para que la comunicación con las familias sea frecuente y efectiva, para que todos tiremos del carro en la misma dirección. Para ello utilizamos los medios que nos aporta el mundo digital en el que ya estamos inmersos. Eso es imprescindible. Para eso se tienen frecuentes entrevistas con los alumnos, al menos cada mes como mínimo con su tutor personal, y trimestrales con los padres. En esa línea, tenemos un plan de competencias humanas y hábitos programado por edades que compartimos con los padres cada mes y que se trabaja en el ámbito de la tutoría grupal, la tutoría personal y con las familias. Se pretende que además de competentes en lo profesional, cada alumno sea buena persona.

Su historia avala un gran éxito de integración en el mercado laboral, ¿cómo ha ido evolucionando la EFA en los siguientes años?

Hasta el momento la historia es muy positiva en este campo. Adaptarse al terreno profesional, conocer los perfiles profesionales que se buscan en las empresas y buscar los puntos de encuentro entre empresas y formadores es clave. Hay que estar pegados al terreno y nuestro profesorado hace un gran esfuerzo para ello, manteniendo contacto, ayudando en proyectos de investigación, y haciendo partícipes a los alumnos de estos proyectos.

Este año nos han premiado a nivel nacional, concediéndonos una ayuda para un proyecto titulado “POTENCIAL DEL ÁCIDO ACÉTICO ORGÁNICO COMO DESECANTE NATURAL DE MALAS HIERBAS Y ALTERNATIVA BIODEGRADABLE Y SOSTENIBLE”.

¿Cuáles son las fechas de matriculación para la ESO?

Para la ESO las fechas son del 6 al 28 de febrero en periodo ordinario. El plazo extraordinario a partir de 15 de junio.

Por otro lado, en cuanto a FP, ¿cuáles son las titulaciones que ofrece y novedades este año?

Este año mantenemos las titulaciones que se ofrecían el año pasado:

- GF de Grado Básico de Agrojardinería y arreglos Florales

En Grados Medios:

- CFGM Gestión Administrativa

- CFGM Elaboración de Aceite de oliva y Vinos

- CFGM Producción Agropecuaria

Y en Grados superiores:

- CFGS Vitivinicultura

- CFGS Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

¿Qué proceso debe seguir el futuro alumno desde hoy para entrar en la EFA?

En el proceso actual en el que estamos que es para la admisión en la ESO, animamos a que vengan al centro a conocer las instalaciones y en una entrevista personal, conocer de primera mano nuestro modo de trabajar.

En cuanto a la Formación Profesional, hemos organizado una Feria de Empleo con todos los centros de nuestro entorno con Formación Profesional para mostrar nuestra oferta y acercarla a todos los posibles alumnos de los centros cercanos. Además de los diversos centros: las EFAs y los IES, también acudirán empresas para mostrar los perfiles profesionales que demandan. Creemos que puede ser un evento importante para poner en un mismo lugar formación, trabajo y empleo. Esperamos que sea así

¿A cuántos alumnos ha podido formar a lo largo de la historia la EFA de Campo de Criptana?

En los 50 años que ya hemos cumplido, por la EFA han pasado en los diversos ciclos formativos y enseñanzas regladas y cursos de formación para el empleo, más de 3.000 alumnos.



También te puede interesar