El 5 de diciembre de 2022 la junta directiva de la AA.VV. Arroyo de la Serna, invitados por la alcaldesa, Rosa Melchor y acompañado del Concejal Delegado de Urbanismo y Proximidad al ciudadano, José Javier Ortega Librado, expusimos nuestras preocupaciones sobre el malestar del barrio (suciedad, carreras de coches y motos, falta de contenedores, actividades ilegales por la noche entre otros) pero por su parte, no nos informaron del interés de una iniciativa privada de instalar una estación de servicio junto a la rotonda de la Unión. El 13 de marzo, el concejal delegado de Urbanismo, José Javier Ortega Librado, firma la autorización para la actividad.
Desde nuestra asociación echamos en falta que se nos haya comunicado algo tan relevante e importante para nuestro barrio después de las diferentes reuniones mantenidas en las que se trataron en un clima de empatía y cordialidad los futuros proyectos que atañen a esta zona residencial. Actualmente el proceso está a instancias de que se reciban los informes de Urbanismo y Seguridad.
Como asociaciones y vecinos afectados, creemos que esta situación es gravísima, por el hecho de estar al lado de este tipo de instalaciones dotadas con depósitos de líquido inflamable. Además, de ser, la Avda. Pablo Iglesias, un lugar de tránsito continuo de personas y niños. La gasolinera la quieren instalar a 210 metros de un parque infantil con instalaciones deportivas.
Este tipo de iniciativas no están acorde a lo que propugna el actual equipo de Gobierno, una ciudad sostenible, limpia y confortable.
En la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) de este ayuntamiento se apuesta por "Un modelo de ciudad para el siglo XXI" que es el resultado de un proceso de reflexión estratégica que está permitiendo implementar, de una manera integrada y bajo criterios de sostenibilidad, soluciones a los problemas identificados del municipio".
Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcázar se adhiere a la agenda 2030 destinada a la mejora sostenible de los municipios, implementando la Agenda Urbana Española (AUE) que recoge principios tales como ”hacer de los municipios y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados. Constituyendo una verdadera herramienta de participación para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción".
En conclusión:
• ¿No debería ser el ayuntamiento quien debe tener la suficiente sensibilidad con los ciudadanos? Al menos, haber avisado a los afectados y contar con las personas en algo tan fundamental como la convivencia y seguridad, independientemente de que se cumpla la ley.
• El proyecto, como se puede apreciar en los documentos y bibliografía, va en contra de su propia política de sostenibilidad y desarrollo.
• Consideramos que este proyecto es peligroso para la ciudadanía, tanto para los que vivimos aquí como para niños y mayores que eligen nuestro barrio para la ocupación de su tiempo de ocio (caminando, montando en bici, patinando, corriendo, etc.)
• Nos sentimos poco o nada informados y tenidos en cuenta sobre las iniciativas publico privadas que se pretenden instalar en nuestro barrio y sobre todo por la permisibilidad del ayuntamiento con este tipo de proyectos poco sostenibles.
Llegados a este punto desde la asociación demandamos que se nos informe de este y futuros proyectos de manera transparente y que se tenga en cuenta nuestra opinión y punto de vista ya que somos afectados de primer orden.
manchainformacion.com | Alcázar de San Juan 23/05/2023
También te puede interesar