
La concejal de Desarrollo y Promoción Vitivinícola, María Jesús Pelayo, destacó que el vino siempre ha estado muy presente en este tipo de obras que la Camerata Lírica ha sabido reunir y ofrecer en este concierto que ha recorrido ya gran parte de España, sobre todo las zonas vitivinícolas. Según dijo, cuando tuvieron conocimiento de la existencia de este espectáculo, incluido en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, no dudaron en incluirlo dentro de ‘Octubre, ven y vino’ como una de las actividades que mejor conjugan el vino y la cultura.

Por su parte, el director y cantante de la Camerata Lírica Española, Rodolfo Albero, comentó que “El vino en la lírica” es un concierto muy ameno y sorprendente para el público. “La gente suele esperar que un concierto de ópera y zarzuela sea algo muy serio, pero esto es otra cosa, es algo más participativo, interactuamos con la gente, nos mezclamos con ella y cantamos juntos”, explicaba. Para los cantantes, sin embargo, es “un concierto difícil porque no hay momento de respiro, ya que los brindis suelen ser una parte más intensa en las piezas en las que se incluyen”.

Finalizado el concierto, se obsequió a los asistentes con el libro ‘50 recetas para disfrutar el vino’ que forma parte de la campaña “Quien sabe beber, sabe vivir”, iniciativa del sector vitivinícola español, que cuenta con el apoyo y cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de la Comisión Europea. El objetivo de la campaña es informar sobre la variedad, calidad y condiciones de producción del vino, así como transmitir las pautas de consumo del mismo, ligadas al disfrute con moderación y destacando su valor en nuestra sociedad, cultura, paisaje y dieta mediterránea.
