La presidenta del Gobierno de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal, comentó que “son muchas las cosas que podíamos haber hecho, pero hemos preparado un programa fundamentalmente cultural para que todos los que nos visitaron con motivo del Centenario de El Greco vuelvan a la región”.

Todos los actos previstos para este año, muchos de los que ya se vienen desarrollando en años anteriores, irán impregnados de la esencia de la literatura de Cervantes, como la Cumbre Internacional del Vino en marzo, el Congreso Nacional de Tauromaquia, el Festival Internacional de Teatro de Almagro; sin olvidar la declaración como Bien de Interés Cultural de los espacios cervantinos. Un año en el que el calendario estará repleto de actividades dirigidas a un público universal. Todas las provincias, pueblos y rincones de Castilla-La Mancha participarán de esta conmemoración, así como otros escenarios importantes como Madrid.

La finalidad, “devolver el mundo al Siglo de Oro”, como explicaron los integrantes de Ron Lalá. Así se han programado exposiciones y actividades que viajan hasta la época en la que vivió Cervantes y nos trasladan acontecimientos, hábitos y costumbres. Exposiciones como ‘La moda española del Siglo de Oro’ o de los ‘Libros que enloquecieron a Alonso Quijano’ o la muestra ‘La España de los Austrias’, que podrán visitarse en capitales provinciales como Ciudad Real o Toledo. También llegará a Campo de Criptana (Ciudad Real), localidad muy vinculada con la música, una muestra con los ‘Instrumentos musicales de El Quijote’. No faltará tampoco el teatro, de la mano de diferentes compañías, como la que preparó la presentación, Ron Lalá, que desgranarán por diferentes escenarios regionales su personal interpretación de El Quijote; desde la danza a los títeres. Serán más de 100 representaciones que nos acercarán a la figura del “hidalgo de adarga antigua y lanza en astillero”.

El deporte también se sumará al reconocimiento de la figura de Cervantes. La Copa de España de fútbol sala que se celebrará en Ciudad Real, el Campeonato de Europa de clubes de campo a través de Guadalajara o el Quixote Maratón; también forman parte de la programación de este IV Centenario. El caballero andante más internacional, haciendo honor a su ansia de aventuras, llegará de la mano del deporte hasta Mongolia, donde tendrá lugar el Mongoll Rally Quijote Team, con una de las pruebas más exigentes del mundo.

Cultura, locura e ingenio son los ingredientes principales utilizados en el diseño de una programación que pretende, no sólo conmemorar el IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, rindiendo honor a Cervantes y su obra; sino también atraer a los visitantes al principal escenario de las aventuras del caballero manchego. Así lo explicó la presidenta regional que espera que este año de Cervantes “sirva como un foco de producción y creación económica, artística y literaria” y que las actividades previstas logren “abrir las mentes y hacernos soñar”.
Además de la presidenta de Castilla-La Mancha, en el acto de presentación de la programación del IV Centenario de la 2ª parte de El Quijote, estuvieron presentes varios consejeros, los delegados provinciales de Ciudad Real y Toledo, alcaldes y concejales de distintos municipios de esta región, y en particular de los más vinculados con la obra cervantina, así como representantes de la sociedad castellanomanchega.