Marta Romero | Alcázar de San Juan 01/05/2015
Bajo el lema 'Así no salimos de la crisis' se han manifestado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) trabajadores, sindicatos, partidos poíticos y miembros de diferentes plataformas sociales. Critican las "políticas de recortes" que han hecho "perder derechos laborales y servicios públicos". Llamaron a votar masivamente el próximo 24 de mayo para "dar un giro a la situación" e "impedir que sigan apoyando a los poderes económicos en detrimento de los trabajadores, que cada vez son más pobres y tienen reconocidos menos derechos y libertades". La reforma laboral, la de las pensiones, la ley mordaza, entre otras medidas, "deben anularse". Este es el mensaje que trasladaron desde UGT y CC.OO., sindicantos convocantes.
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
"Las políticas de recortes están afectando gravemente al empleo y a la calidad de vida de los ciudadanos en nuestro país". Con estas palabras inició Celia Domínguez, secretaria regional de participación sindical de UGT, su alegato una vez finalizada la manifestación del 1 de mayo que, en 2015, se inició desde uno de los puntos que "simbolizan la lucha social que han mantenido los alcazareños en los últimos años", la sede de Aguas de Alcázar. Desde allí recorrieron diferentes calles de la localidad hasta llegar a la estación de ferrocarril.

Desde UGT subrayaron la "urgencia" con la que los ciudadanos necesitan "salir de la crisis". Recordaron que en España hay cinco millones y medio de parados, un 51,8% de desempleo juvenil, familias que se mantienen con pensiones mínimas, que 9 de cada 10 nuevos contratos son temporales y, de éstos, uno de cada 3 son a tiempo parcial; que los salarios han descendido en 7 puntos de poder adquisitivo desde 2009 y que son muchas ya las familias que se encuentran en el umbral de la pobreza. "La mejora económica que pregona el PP no ha llegado a las familias", afirmó Domínguez, "necesitamos un cambio urgente en las políticas económicas y que se fortalezcan los derechos de los trabajadores. Que se retire la reforma laboral y la de las pensiones que tanto están perjudicando la calidad de vida de las personas".

Por su parte, Esther Serrano, secretaria de Organización de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, remarcó que las reivindicaciones de los trabajadores, después de más de 20 años, son las mismas que "sin empleo no hay futuro". Incidió en la brecha salarial, "cada vez mayor", que se está abriendo entre hombres y mujeres; "el PP está expulsando a las mujeres del mercado de trabajo"; mencionó también la pobreza energética "que afecta ya a más de 7 millones de personas en todo el país", los recortes en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, la "ley mordaza" y otra serie de medidas que aseguró "están haciendo que la situación sea cada vez más dramática". Agradeció la labor que en estos años han estado desarrollando las diferentes plataformas sociales, "luchando por sus derechos" y señaló que el próximo 24 de mayo "tenemos ocasión de cambiar las cosas, de dar un giro a la situación para salir de la crisis y decir que no queremos más políticas que benefician al capital, que están haciendo a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres", concluyó.
También te puede interesar