El profesor estadounidense ha confirmado su asistencia para el próximo 5 de junio.
Eric C. Graf es catedrático en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y es el promotor del Curso abierto y masivo “Descubre Don Quijote de la Mancha”.
Eric Clifford Graf es autor de 35 ensayos y publicaciones, varias de ellas han obtenido reconocidos premios como el de mejor ensayo sobre Cervantes del año 2011 concedido por la Cervantes Society of America, por el titulado "Sancho Panza's 'por negros que sean, los he de volver blancos o amarillos' in DQ 1.29 and Juan de Mariana's 'De moneta' of 1605".
Además de sus múltiples artículos en revistas, traducciones y reseñas, tiene una dilatada presencia pública con 14 apariciones en los diferentes medios y ha impartido o participado en 63 coloquios, lecturas y seminarios.
El profesor estadounidense también tiene una amplia trayectoria en la docencia, siendo en la actualidad catedrático de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, donde pilota el Curso abierto y gratuito para todo el mundo “Descubre Don Quijote de la Mancha”.
BREVE CURRÍCULUM DE ERIC CLIFFORD GRAF
Estadounidense nacido en Dallas (Texas) el 15 de enero de 1967, es profesor, hispanista y crítico literario. Es autor del libro Cervantes and Modernity: Four essays on Don Quijote, así como de numerosos artículos relacionados con la literatura del Siglo de Oro Español.
Graf nació en Dallas aunque se crió en Houston. Desde muy joven se sintió atraído por la lengua y literatura española. Estudió español e historia en la Universidad de Virginia, en la que se graduó en 1989. Realizó estudios de posgrado sobre literatura española. Su tesis doctoral versa sobre El cerco de Numancia, opera prima de Miguel de Cervantes.
Ha sido profesor de literatura española en el Smith College de Massachusetts, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, la Universidad de Chicago, el College of William and Mary de Virginia, la Universidad Wesleyan de Connecticut y la Universidad de Virginia.
En la actualidad ejerce de catedrático de literatura en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Es uno de los expertos más reconocidos de Estados Unidos sobre Don Quijote de la Mancha.
En 2007 publicó el ensayo "Cervantes and Modernity: Four Essays on Don Quijote", editado por Bucknell University Press. En este ensayo, fruto de una investigación pormenorizada de varios años, el profesor Graf revela a Cervantes como precursor de muchos de los movimientos ideológicos propios de la modernidad como el feminismo, el multiculturalismo y el materialismo. El libro fue muy polémico en el momento de su lanzamiento. A pesar de ello es a día de hoy una obra de obligada referencia para cervantistas de habla inglesa, sobre todo por su análisis de la conexión entre Cervantes y Thomas Hobbes.
Es, asimismo, considerado uno de los principales especialistas del ámbito angloparlante en la figura de Juan de Mariana y la Escuela de Salamanca. En esta línea de investigación ha publicado multitud de trabajos, algunos galardonados con importantes premios como el 'Premio Luis Andrés Murillo', concedido por la Cervantes Society of America al mejor ensayo sobre Cervantes del año 2011 por el trabajo "Sancho Panza's 'por negros que sean, los he de volver blancos o amarillos' in DQ 1.29 and Juan de Mariana's 'De moneta' of 1605".
También ha estudiado en profundidad el Poema de mio Cid, la obra poética de Garcilaso de la Vega, la pintura de El Greco y las obras de San Juan de la Cruz, José Cadalso, Vicente Aleixandre y Julio Cortázar.
Desde 2015 dirige en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala el primer “Curso masivo y abierto en línea” (CEMA, o MOOC en inglés) sobre Don Quijote de la Mancha. El curso, en lengua española e inglesa, gratuito y abierto a todos los públicos en todo el mundo, consta de 52 capítulos de la Primera Parte y 74 de la Segunda subidos en su integridad al servidor YouTube.
manchainformacion.com | El Quijote y Cervantes 19/05/2016
Aprovechando una visita académica a España, el cervantista estadounidense Eric Clifford Graf ha confirmado que estará en Alcázar de San Juan el domingo 5 de junio participando de la actividad “Almuerzos con don Quijote” que regularmente organiza la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote y en la que toman parte invitados especialistas del ámbito cervantino o de otros ámbitos de la cultura que tengan relación con Miguel de Cervantes y su obra.
También te puede interesar