Como estaba previsto fue en la Papelería Mata, de Alcázar de San Juan, donde también se encuentra a la venta.
La intención del autor en esta presentación fue la de trasladar a todas las personas que allí estaban presentes por medio de Sierra Morena, de la misma manera que "yo tuve que hacer para localizar cada una de las aventuras de nuestros manchegos inmortales: la batalla contra los rebaños de ovejas, el encuentro con los encamisados, el lugar donde se encontraba el batán, el paraje del camino donde don Quijote arrebata a un barbero su bacía, el punto del camino donde libera a doce condenados a galeras y el lugar en el que queda haciendo penitencia esperando el regreso de Sancho".
Parte de los recursos utilizados en su trabajo, como planos y documentación histórica, fueron expuestos durante la presentación para poder entender mejor la geografía física, como la humana, que conoció Cervantes en aquella zona del Camino de la Plata, tránsito entre Castilla y Andalucía, en el término de Almodóvar del Campo y Brazatortas.
Cuarenta y cinco minutos de la mano de Cervantes por el escenario natural por donde llevó a don Quijote y a Sancho Panza, comprobando mediante fotografías como algunos parajes siguen intactos a la mano del hombre.
Con firmas y dedicatorias a los que quisieron comprar allí el libro, mientras se degustó un vino español, terminó la presentación en Alcázar de San Juan de esta parte de la segunda salida de don Quijote de su casa, dieciséis kilómetros por medio de Sierra Morena, desde la Venta de la Inés.
manchainformacion.com | Actualidad 18/12/2017
Luis Miguel Román ha presentado en Alcázar de San Juan su último trabajo sobre la geografía del Quijote: Las aventuras de don Quijote en Sierra Morena.
También te puede interesar