manchainformacion.com | Actualidad 19/06/2018
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Cervantes en el origen vuelve a unir a los pueblos de La Mancha en torno a su gran valedor en su II Congreso Internacional. Este hermanamiento de localidades volvió a evidenciarse este fin de semana cuando en una de las sedes de la edición, Alcázar de San Juan, coincidían Alberto Tostado, alcalde de La Puebla de Almoradiel, Pedro Ángel Jiménez, alcalde de Argamasilla de Alba, y Pilar Arinero, alcaldesa de El Toboso. Este acto, inaugurado por el concejal de cultura, Mariano Cuartero, materializaba así la consecución de uno de los principales objetivos del congreso, aunar esfuerzos entre los municipios de La Mancha empleando la investigación de alto nivel pero puesta al servicio del gran público.

Un año más La Mancha fue visitada por algunos de los investigadores más importantes del cervantismo, abordando diferentes cuestiones en torno al escritor y sus obras. El congreso coordinado por Esther Bautista, Francisco Javier Escudero y Jorge Fco. Jiménez, fue inaugurado el viernes 15 en La Puebla de Almoradiel por el Director Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Carlos Navalón López-Brea, quien acudió en representación de la Junta de Comunidades. Acto seguido se daba inicio a la primera de las sesiones con una mesa compuesta por José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense), William Childers (CUNY) y Kenneth Brown (U. Calgary), quienes se centraron ante todo en la vida del escritor a través de diferentes puntos de vista.

Al día siguiente, y tras una amplia visita por el patrimonio histórico de Alcázar de San Juan, el Museo Municipal de la localidad se llenaba para escuchar cuatro conferencias magistrales a cargo de Pilar Fernández Cañadas-Greenwood (Wells College), Adrián J. Sáez (U. Neuchâtel/Heidelberg), María Fernanda de Abreu (U. Lisboa) y Agustín Redondo (U. Sorbonne), quien fue el encargado de cerrar una estupenda sesión.


También te puede interesar