El próximo viernes, 29 de junio, arrancarán en Corral de Almaguer (Toledo), un año más, las Jornadas Medievales, que alcanzan su novena edición. Están organizadas por el Ayuntamiento corraleño y la Asociación Cultural de Teatro Pasión y Resurreción de Almaguer. Desfiles, luchas medievales, pasacalles, torneos de caballeros y multitud de puestos artesanales cubrirán el centro de este rincón manchego. manchainfomacion.com ha hablado con Antonio Muñoz, presidente de la Asociación Cultural, quien ha desgranado cómo se están preparando para esta en la que se espera un gran número de visitantes.
PREGUNTA.- En primer lugar, ¿qué novedades hay, respecto a otras ediciones, en las jornadas de este 2018?
RESPUESTA.- Para empezar, este año se adelantan las jornadas con una demostración medioambiental de la cetrería y con aves rapaces. Es algo educativo para abrir las jornadas. Como novedad, hay una exposición de esculturas metálicas de Austion Tirado. Es un escultor fabuloso de Mota del Cuervo, que ha sido seleccionado en ese certamen y las exposiciones han recorrido toda la región. Estas dos son las grandes novedades que hemos introducido antes de inaugurar las jornadas.
P.- ¿Cuándo se inauguran?
R.- Inauguramos el viernes, 29 de junio, con el desfile de todas las compañías que forman parte de las jornadas medievales, además de una actuación de teatro que tendrá lugar este día. Viernes y sábado están completos, dándole mucha importancia al sábado por la tarde, donde tendremos cetrería de un grupo de Valencia, con doce aves rapaces y una exhibición de vuelo libre. Posteriormente será la actuación estelar del grupo Legend, con combate de caballeros, y a continuación tendremos a Mosquera Celtic Band, que actuará en concierto en la plaza. También tendremos actuaciones de Juan “El Indio”, con sus serpientes, sus ocas y un macho cabrío de cuatro cuernos.
P.- Además, este año Mermicolión vuelve, todo un referente en cuanto a la música medieval se refiere, ¿no?
R.- Este año recuperamos al grupo de música medieval Mermicolión, que ha actuado en la nueva serie de La Catedral del Mar. Han progresado mucho desde el 2015 en el que estuvieron en Corral. Nos deleitarán hasta el domingo con actuaciones, pasacalles y una actuación final el domingo por la noche. Habrá espectáculo de fuego y animación, además del grupo Nomaduk con equilibrio o trapecio.
P.- ¿En qué medida se vuelca Corral de Almaguer con sus jornadas medievales?
R.- Son nueve años y ya se consideran como fiestas tradicionales. Las esperan con impaciencia. Hay grupos de artesanos corraleños que se preparan durante mucho tiempo para estos días, además de personas venidas de toda España pero especialmente de CLM. De Corral hay cinco o seis puestos artesanales; también las asociaciones del municipio participan, como La Salle, Club de Patinaje, Santa Águeda…
P.- ¿De qué forma se implica el asociacionismo de Corral en estos días? En cuanto a la asociación que presides y que pone en marcha las jornadas se refiere, ¿cómo prepara estas intensas jornadas?
R.- La organización corre a cargo del Ayuntamiento, pero la dirección corre a cargo de la Asociación Pasión Corral de Almaguer, de la que soy presidente. Es un esfuerzo durante todo el año. El programa incluye muchas horas de actividad de todo orden, lo que exige un esfuerzo de todo el año. Hay que recaudar dinero para las fiestas y eso lleva un trabajo exuberante para recuperar dinero, datos y poder analizar el presupuesto.
P.- ¿Cuándo se empiezan a preparar tanto la Pasión Viviente de Semana Santa como las Jornadas Medievales de verano?
R.- La Pasión Viviente se empieza a preparar nada más que pasa Navidad, empezamos a repasar los guiones, haciendo un planteamiento de nuevas escenas… en cuanto pasa Reyes, comenzamos a organizarla. Son 90 personas y tres meses antes tenemos que empezar. De las Jornadas Medievales estamos encima de ellas durante todo el año, especialmente cuando pasan las Navidades. Paralelo a la Pasión Viviente, ya empezamos a valorar las propuestas que hay. Para ello, hago un recorrido por todas las ferias medievales interesantes, y veo lo que se puede copiar para aquello que puede beneficiarnos.
P.- Supongo que el buen trato hace que los participantes en las jornadas sigan implicándose año tras año, ¿cómo se ha conseguido ese ambiente casi de amistad para con los integrantes de las jornadas que vienen de fuera?
R.- Todos los participantes en nuestras jornadas manifiestan que ven unas fiestas medievales dignas de una capital. Nosotros les alojamos, comemos con ellos todos los días desde la organización, formamos una hermandad de gente dedicada a la recreación medieval… por lo que hace que todos los años tengamos una relación íntima de participantes del exterior con la organización, que hace que quieran repetir siempre.
P.- ¿Podría decirse que un pueblo casi entero ayuda de una u otra forma con estas jornadas?
R.- Así es. Las carnicerías nos dan carne, las bodegas nos dan vino, las pastelerías nos dan dulces… hay un lema, y es que nosotros vendemos amistad y cordialidad a los que vienen. Eso tiene un resultado que ellos no lo encuentran en ningún sitio. Incluso cuando van a otras ferias nos invitan. Tengo que decir que el grupo Mermicolión tenía un contrato para ir a otro sitio mejor pagado que aquí, y decidieron proseguir en Corral. Querían volver por el trato y por la cordialidad con la que los tratamos.
P.- ¿Qué otras Ferias similares a las de Corral existen?
R.- Las ferias siempre se sostienen por visitas del número del exterior. Aquellas ferias que tienen treinta años tienen mayor asistencia de personal, pero si comparas el contenido del programa, verás que nuestras jornadas están bastante más cargados de espectáculos de calidad. Tenemos además una figura como “Bricio el Pordiosero”, un personaje entrañable que recorre todas las Ferias y que a Corral nunca falta.
P.- ¿De qué forma se implica el Ayuntamiento en estas jornadas?
R.- El apoyo del Ayuntamiento es indudable. Somos coorganizadores. Ellos participan en todo lo que les pedimos. La organización la llevamos nosotros, pero cuando tenemos que participar habilitando espacios están los primeros y ellos pagan una parte importante, la mitad, de los costes de la Feria. Lo más importante es que siempre están atentos a lo que necesitamos. En ninguna feria que vas encuentras que las calles tienen toldos, y aquí ya se están colocando toldos en todas las calles para que el feriante esté cómodo. En la plaza y calles adyacentes se llenan setenta carpas. Es otro detalle más a señalar: a los artesanos esta feria no se les cobra, sino que se les pide una voluntad a final de la feria; eso no lo tienen en casi ningún sitio, donde pagan bastante.
P.- ¿Qué número de puestos hay previstos?
R.- Puestos, ahora mismo, hay 60, con 300 peticiones. Nuestro mejores pregoneros de lo que hacemos son esos mercaderes que vienen a Corral y pueden decir que más del 90% de los artesanos llevan viniendo a Corral nueve años. Tenemos todos los años una cantidad de solicitudes que no podemos atender. Es obvio que para la cantidad de visitantes que podemos recibir, unos 15.000, todos sacan un rendimiento de sus puestos en Corral de Almaguer.
P.- ¿De qué forma se potencia el negocio local en estas jornadas?
R.- Hay algo muy destacable, que es que la restauración, la alimentación, comida, dulces… no vienen a Corral. Quiero que se compre en los establecimientos del pueblo. Corral es rico en los vinos, en los quesos, en los dulces… queremos hacer valer esos productos nuestros. Además, esa parte la tenemos suplida por la ruta de la tapa, cuyos bares se esfuerzan por hacer que la gente disfrute en nuestras jornadas medievales.
Javier Fernández-Caballero | Fotografía: Wilfrido Camacho | Corral de Almaguer 25/06/2018
También te puede interesar