El castellano-manchego Fernando Redondo Benito ha sido nombrado Cervantista de Honor por 22 instituciones educativas y culturales de Hispanoamérica, entre allas el Centro Cervantino de Castilla-La Mancha. Estas instituciones han reconocido el "compromiso constante" de Redondo para transmitir la obra de Miguel de Cervantes y mantener en alto los valores del diálogo intercultural y la diversidad de expresiones artísticas.
Este reconocimiento se suma al reciente nombramiento como Embajador del idioma español otorgado por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra, en reconocimiento al interés y afecto demostrado en los últimos años por el idioma español y el entusiasmo por despertar el amor por el mismo, según ha informado el Centro Cervantino de Castilla-La Mancha en nota de prensa.
Desde México o Argentina hasta diversas instituciones españolas se han unido para reconocer de manera conjunta la meritoria labor de Fernando Redondo Benito en el ámbito del cervantismo, quien fue decisivo para las declaraciones de Guanajuato como Capital Cervantina de América y de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina, además de otros proyectos de desarrollo cultural, social y educativo que actualmente acogen varios países hispanoamericanos.
Guanajuato y Azul han sido los lugares desde los que más adhesiones se han recibido para el nombramiento de Fernando Redondo como Cervantista de Honor, al ser la persona clave que ha posibilitado la consolidación de las redes cervantinas culturales y educativas más importantes de América.
Las instituciones que han promovido este nombramiento han coincidido en señalar la iniciativa de Fernando Redondo para tender puentes culturales, sociales y educativos en Hispanoamérica, haciendo posible proyectos y programas culturales en su mayoría vinculadas a la literatura y el cervantismo en todo el mundo. Ante ello, Fernando Redondo ha puesto en valor y ha recuperado muchos de los ideales y baluartes de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, difundiendo el Quijote y haciendo que sea un nexo de unión no sólo en el idioma español sino en muchas de sus traducciones a otros idiomas.
Con estos nombramientos, en especial el de Cervantista de Honor, también se reconoce la visión de la geopolítica hispanoamericana que aporta Fernando Redondo, ayudando desde la reflexión cultural y la gestión de proyectos culturales y educativos que hacen de la diversidad una constante en la cooperación para el desarrollo que personalmente impulsa.
Todas las adhesiones y entidades promotoras del nombramiento de Cervantista de Honor también han coincidido en agradecer la cercanía y la pasión de Fernando Redondo por los proyectos culturales que promueve, que han perfilado una imagen más actual y social del cervantismo como clave para el desarrollo local, turístico y cultural de muchas poblaciones dentro y fuera de España. Además, desde Guanajuato y Azul se ha agradecido que siempre ha estado y sigue estando disponible para avanzar en todos los proyectos en los que niños y jóvenes ayudan para fomentar la lectura y las iniciativas literarias.
Por su parte, el Centro Cervantino de Castilla-La Mancha ha reconoce finalmente que este nombramiento de Cervantista de Honor se haga por la unión de varias instituciones, reconociendo de modo singular a un castellano-manchego comprometido con su tierra y que siempre ha impulsado los proyectos desde su pueblo, Tembleque (Toledo), y en la actualidad desde la capital regional.
manchainformacion.com | Actualidad 10/07/2018
También te puede interesar