Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha aborda en la jornada “Porque la Igualdad No Da Igual” los nuevos modelos de liderazgo, los planes de igualdad y las bondades de la aplicación de los mismos al cooperativismo y al medio rural
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Fundación Obra Social ‘La Caixa’ y la Diputación de Cuenca, ha celebrado esta mañana en la localidad conquense de Belmonte la jornada ‘Porque la Igualdad No Da Igual. ¿Qué ocurriría si en el medio rural no hubiese mujeres?’, dirigida a Comités Permanentes de Igualdad, personal directivo, técnico y de base social de las industrias agroalimentarias que estén implantando planes de igualdad, que están interesadas en ello, o que quieren trabajar en aplicar medidas efectivas de igualdad.
Esta jornada ha tenido como principales objetivos abordar la igualdad y los nuevos modelos de liderazgo, los beneficios de la implantación de planes de igualdad y su cumplimiento efectivo para la industria agroalimentaria, cooperativas y medio rural y conocer buenas prácticas.
El director de Cooperativas, Juan Miguel del Real, ha manifestado que “los datos de empleo en Castilla-La Mancha demuestran una elevada incorporación de la mujer a puestos técnicos en industrias agroalimentarias, aunque hay pocos avances en el acceso a los puestos en los que se toman decisiones, tanto en los cuadros de dirección como en la participación en los consejos rectores de las cooperativas; de la misma forma, aunque el trabajo en el campo se ha identificado tradicionalmente con los hombres, es importante dar visibilidad al trabajo que la mujer desarrolla en la explotación, tanto en las labores agrarias y en la administración de la misma”.
Ante este escenario, Juan Miguel del Real afirma que “es necesario tomar partido y desde Cooperativas Agro-alimentarias queremos poner el punto de mira en esa otra mitad del talento de nuestra sociedad que representan las mujeres y del que no podemos prescindir, y es necesario también romper estereotipos de género que llevamos implícitos desde hace siglos; el medio rural demanda un cambio y son muchas las mujeres que ya están alzando la voz para demostrar que su talento debe ser aprovechado”.
Desarrollo de la jornada
Por eso en esta jornada se ha hablado de estereotipos, de visibilidad de la mujer en el sector rural, de planes de igualdad y de otras experiencias de mujeres en el sector cooperativo, rural y empresarial.
La jornada ha sido inaugurada por Margarita Plaza, secretaria del Consejo Rector de Cooperativas, por Caridad Blanco, directora de la Oficina Agrobank en Las Pedroñeras (Cuenca) y por Paloma García, responsable del Patronato del Desarrollo Provincial y Asistencia Técnica de Municipios de la Diputación de Cuenca.
A continuación Mercedes Cano, coach personal, ejecutiva y de equipos Certificada ACC por la International Coach Federation y por ASESCO (Asociación Española de Coaching) y especialista en género, ha abordado “Empoderamiento y valorización. Nuevos modelos de liderazgo e impacto en la economía”. Seguidamente Ana Marta Olmo, profesora titular de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la UCLM, además de directora del Máster en Igualdad de Género de la Formación de Agentes de Igualdad, en el que Cooperativas Agro-alimentarias participa este año por primera vez a través de nuestro departamento técnico, ha explicado las “Aportaciones a las Industrias Agroalimentarias de las medidas y los planes de Igualdad: directrices para su adecuada aplicación efectiva”, donde ha resaltado la importancia de la correcta implantación de los Planes de Igualdad y al mismo tiempo ha puesto sobre la mesa ejemplos que no suponen coste para las cooperativas.
Tras esta exposición, Llósar Tena, del Departamento de Recursos Humanos del Grupo AN ha abordado la “Experiencia de Igualdad en industrias agroalimentarias. Impactos directos de la Aplicación de Planes de Igualdad”. En su exposición a contado la experiencia del Grupo AN en esta materia y ha mostrado ejemplos y aportaciones personales de integrantes del Comité Permanente de Igualdad poniendo en valor las bondades de la aplicación del Plan de Igualdad.
Por último el director de Cooperativas, Juan Miguel del Real, acompañado por el técnico de la Fundación CooperActiva, Tomás Merino, han presentado la “Guía de lenguaje inclusivo en la industria agroalimentaria”, una guía realizada con el objetivo de avanzar en el buen uso en la comunicación a través del lenguaje y las imágenes.
La clausura ha corrido a cargo de Juan Miguel del Real, del presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, y del responsable de Agrobank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Marco García.
manchainformacion.com | +Mancha 22/10/2018
También te puede interesar