manchainformacion.com | El Ingenioso Hidalgo 16/11/2018
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Este mes de noviembre se cumplen 460 años de dos importantes acontecimientos, uno que un español dejase de ser el Rey de Inglaterra y otro del bautismo del Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan

Ambos acontecimientos tuvieron lugar en el año 1558. Por un lado, al amanecer del día 17 de noviembre moría María I de Inglaterra. María Tudor era hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, y nieta de los Reyes Católicos. Fue también conocida por la historiografía protestante como Bloody Mary -María la sanguinaria-, por abolir las reformas religiosas que emprendió su padre y restablecer el catolicismo como religión oficial en Inglaterra.

María Tudor casó con Felipe II y durante su reinado se produjo un hecho único en la historia y es que a lo largo de cuatro años (25 de julio 1554 al 17 de noviembre de 1558) Felipe II fue rey consorte de Inglaterra, dándose la curiosa circunstancia de que en un periodo de dos años, ambos territorios, Inglaterra y España, tuvieron los mismos reyes. Esto ocurrió solamente en un periodo de dos años porque en los dos primeros en que reinó en Inglaterra, el príncipe Felipe II no era aún rey de España, accedió en primer lugar al reinado de Nápoles (Carlos I su padre le cedió la Corona de Nápoles y el derecho al Reino de Jerusalén) para elevarse al mismo rango de su esposa y obtener el título de Inglaterra.

Por ello el 17 de noviembre de 1558 y con el fallecimiento de María Tudor, el español Felipe II dejó de ser rey de de Inglaterra e Irlanda. Su reinado se extinguió con la vida de su esposa.

Por otro lado, en Alcázar de San Juan el día 9 de noviembre se bautizó a un niño llamado Miguel de Cervantes como consta en la partida de bautismo existente en la parroquia de Santa María:

En nuebe días del mes de nobiembre de mil quinientos y cincuenta y ocho baptizo el Rdo. Señor AloDiaz Pajares un hijo de Blas de Cervantes Sabedra y de Catalina Lopez que le puso nombre Miguel, fue su padrino de pila Minchor de Ortega, acompañados (de) Juan de Quirós y Francisco Almendros y las mujeres de los dichos". (Al margen izquierdo, con grafía distinta, figura "este fue el Autor de la Historia de don Quijote, atribuida la referencia a Blas de Nasarre y Férriz, Bibliotecario Mayor del Rey y Académico de la Real Academia Española en tiempos de Felipe V)

Este documento fue encontrado en 1748 por Blas de Nasarre en Alcázar de San Juan, en plena disputa por la patria de Cervantes, aunque fue a partir de las biografías de Vicente de los Ríos y Pellicer (finales del siglo XVIII) y de Fernández Navarrete (Siglo XIX) que el mundo académico se decantó por la de Alcalá de Henares; lo que no fue obstáculo para que la partida de bautismo de Alcázar de San Juan estuviese expuesta en la Exposición Histórico-Europea de 1892 en Madrid, compartiendo espacio con el libro de bautismos alcalaíno.

Igualmente, la partida de bautismo de Alcázar de San Juan ha sido expuesta en lo que considero ha sido la mayor muestra sobre temática cervantina de la historia: “Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)”, comisariada por un equipo encabezado por José Manuel Lucía Megías y que tuvo lugar en 2016 en la Biblioteca Nacional de España en el paseo de Recoletos de Madrid con motivo del cuatrocientos aniversario de la muerte de Cervantes.

En Alcázar de San Juan hemos celebrado convenientemente el cuadringentésimo sexagésimo aniversario del bautismo de nuestro paisano Miguel de Cervantes con la celebración de las V Jornadas Vino y Bautismo Qervantino. La otra efeméride es casi seguro que nos pasará por alto...


También te puede interesar