manchainformacion.com | De Campo 14/03/2019
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
José García Molina: “hay que llevar algo más que ilusión y ayudas al sector agroalimentario; hay que combatir el despoblamiento con menos trabas, especialmente a los jóvenes que se quieren incorporar, e impulsar una fiscalidad diferenciada para el medio rural”.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, acompañado del consejero Miguel Fernández y del director de la organización, Juan Miguel del Real, ha trasladado hoy al secretario general de Podemos Castilla-La Mancha y candidato a la Junta de Comunidades, José García Molina, las necesidades y reivindicaciones de las cooperativas de cara a las próximas elecciones regionales, en una ronda de encuentros que la organización está manteniendo con las distintas formaciones políticas.

Nuevamente, “fortalecer el trabajo iniciado de fomento de la integración de las cooperativas”, indicó Villafranca, “es uno de los objetivos que perseguimos”. A esta demanda, se unen otras de gran calado como luchar de la mano de las cooperativas agroalimentarias –en muchas ocasiones la mayor empresa que existe en los municipios de la región- contra el despoblamiento que sufren amplias zonas de nuestra comunidad, garantizar el acceso del agua a todos los agricultores profesionales y, en especial, a los más jóvenes, no “mercadear” con los derechos del agua, así como otras propuestas de carácter más sectorial (vino, aceite, cultivos herbáceos, formación, etc.) fueron trasladadas a líder de Podemos en Castilla-La Mancha.

Por su parte, en un cordial encuentro, José García Molina, se mostró “convencido de las bondades de la fórmula empresarial cooperativa en el sector agroalimentario porque profesionaliza la actividad de la mano de los verdaderos protagonistas que son sus socios agricultores y ganaderos, que les permite generar valor añadido a sus producción y riqueza que se queda en el mismo territorio”. Molina indicó que la formación “morada” apuesta por líneas que “nos permitan combatir el despoblamiento generando riqueza, ilusión y posibilidades de vivir en nuestros pueblos; y para ello en muchas ocasiones no es una cuestión solo de ayudas o incentivos económicos, sino también de eliminar trabas, especialmente a jóvenes agricultores que se quieren incorporar y no cuentan con una tradición familiar”. En este sentido José García Molina apuesta por “incentivar fiscalmente a los habitantes de las zonas con riesgo de despoblamiento”.

El líder de Podemos se comprometió a apoyar la línea de trabajo demandada por Cooperativas Agro-alimentarias, en especial, de fortalecer las medidas de apoyo a la integración comercial de las cooperativas “para incorporar a los productores en los canales de comercialización y distribución, que es donde se genera más valor”.

El agua volvió a ser otro tema de debate durante el encuentro. En este sentido Molina se mostró receptivo para continuar trabajando en “desbloquear” la problemática de acceso al agua en Castilla-La Mancha con “medidas que nos permitan de una vez garantizar el acceso al agua a todos los agricultores, especialmente a los jóvenes que se incorporen, siempre de manera sostenible y equilibrada y sin que quepa mercadear con los derechos de agua”.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

Cooperativas Agro-alimentarias representa los intereses y defensa de más de 500 cooperativas existentes en la región. En Castilla-La Mancha existen más de 160.000 socios y socias, cuyas cooperativas generaron 4.789 empleos directos en el año 2017 y decenas de miles de empleos indirectos. El valor de la producción agroalimentaria ha ido creciendo constantemente aún en la época de crisis, siendo una constante fuente de generación de valor y riqueza en la región, llegando a una facturación agregada en 2017 de 1.888,8 millones de euros, lo que supone el 40,5% del valor de la producción agroalimentaria de Castilla-La Mancha y el 3,9% de España.



También te puede interesar