Javier Fernández-Caballero Díaz-Meco | Fotografía: Wilfrido Camacho | Semana Santa 10/04/2019
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
La localidad toledana de Corral de Almaguer ya se prepara para una de sus citas que más público y vecinos congrega del año: su Semana Santa. Cientos de personas llenan sus calles para disfrutar de los pasos, de las hermandades, de la música cofrade y de la forma de sentir estos días tan especiales para los corraleños.

En ese desarrollo e impulso de la Semana Santa, especialmente en los últimos años, buena parte del apoyo institucional ha sido clave. El concejal de Cultura, Alejandro Almagro, ha relatado en una entrevista para manchainformacion.com cómo los vecinos del municipio manchego viven los momentos previos de estos días tan relevantes en el lugar.

En la Semana Santa corraleña “se sigue una línea muy tradicional”, como así destaca el concejal. La principal novedad de este año ha sido la presentación del cartel, que se realizó en la iglesia parroquial. “El presidente de la Cofradía de la Vera Cruz, con el resto de presidentes, el autor del cartel y el Ayuntamiento abrimos las puertas de estos días tan especiales a toda la sociedad”, relata Almagro.

La Semana Santa de Corral de Almaguer, según califica el concejal, es una celebración “que da una riqueza enorme al pueblo a nivel turístico, cultural y patrimonial. Hay religiosidad, hay fe y hay familiaridad, y no solamente por las grandes imágenes que se sacan a la calle, sino por todo lo que engloba esa semana desde el Vía Crucis, el concierto audiovisual, el pregón… no sólo son las procesiones, sino todo lo que se puede encontrar alrededor de éstas”.

LA CUARESMA CORRALEÑA, EL VIERNES DE DOLORES Y EL PREGÓN

La Semana Santa corraleña ya comienza a calentar motores desde la Cuaresma: “Hay un acto muy simbólico durante todos los viernes de Cuaresma que es besar el pie a Jesús Nazareno, una imagen muy querida en el municipio”, pone en valor el edil. Ya este próximo Viernes de Dolores tiene lugar la primera de las procesiones de la Semana Santa, una cita en la que Corral sacará a la calle todo lo que se ha venido guardando para sí durante todo el año.

Además, será la previa del pregón que anunciará los días cofrades en el municipio, que tendrá lugar el próximo sábado con Fátima García-Mochales como protagonista del acto. La banda de música interpretará varias piezas posteriormente. Ya el 14 de abril, Domingo de Ramos, “es un día grande en el municipio”, relata Almagro, ya que “las palmas se apoderan de la procesión durante la mañana” y por la tarde tiene lugar la primera de las tres funciones de la Pasión viviente corraleña en el Auditorio Municipal.

LA SEMANA SANTA EN LA CALLE

Durante Lunes y Martes Santo “ya comienza a oler y a sentir” la Semana Santa, según sigue relatando Almagro. “El Miércoles Santo ya se empiezan a engalanar las imágenes y, por la noche, tiene lugar el Vía Crucis tradicional”, añade el concejal.

En la jornada del Jueves Santo, la protagonista es la Hermandad de la Veracruz, conocida popularmente como “Los Blancos”; el Viernes Santo de madrugada, hace su salida procesional la Hermandad del Nazareno, conocida como "Los Moraos”. Y ya el Viernes Santo por la noche es el turno de la Hermandad de la Virgen de la Soledad y el Santo Sepulcro –“Los Negros”-. Para poner fin a la escenificación de la Semana Santa corraleña en la calle, el Sábado Santo por la noche tiene lugar el encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen.

LA PASIÓN VIVIENTE, OTRO EJE DE LA SEMANA SANTA CORRALEÑA

Las procesiones son signo evidente en la calle del sentimiento que los corraleños sacan cada primavera, pero también la Pasión Viviente es espejo de lo que los vecinos del rincón manchego viven por estas fechas. Se celebra durante el Domingo de Ramos, el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección en el Auditorio Municipal.

“Ya vamos por la sexta escenificación gracias a la organización de la asociación Pasión y Resurrección de Almaguer”, detalla Almagro, que también pone en valor el patrocinio del Ayuntamiento para el evento, en el que “la gran interpretación de los actores y la impactante escenografía en la que todo está cuidado al mínimo detalle son las claves de esta representación” en la que se recrea la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

“ESTAMOS LUCHANDO POR DECLARAR LA SEMANA SANTA DE CORRAL DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL”

En la actualidad, la Semana Santa corraleña goza del título de Interés Turístico Regional y, desde el Consistorio, ya luchan por el título de Nacional para estos días tan importantes en el municipio manchego. “Desde el Ayuntamiento estamos intentando abrir el expediente para que sea declarada de Interés Turístico Nacional”, adelanta Almagro. “Estamos en trámites para iniciarlo y lo que tenemos que hacer ahora es darle la máxima difusión posible a nivel regional y nacional al evento”, explica.


También te puede interesar