En nuestro país, durante los tres primeros trimestres del año un total de 98.825 agricultores y ganaderos han recibido una indemnización del seguro agrario por daños de inundaciones, pedriscos, heladas, sequías, y más adversidades climáticas, alcanzando la cifra de 439 millones de euros en indemnizaciones por riesgos cubiertos
A estos cerca de 99.000 agricultores y ganaderos quisiéramos llamarles perjudicados por las inclemencias climatológicas pero, creo que es más justo denominarlos privilegiados, pues son los únicos que han tenido la suerte conocer y elegir la cobertura del seguro agrario, eligiendo así el poder dormir tranquilo y poner esas “puertas virtuales” al campo.
Si midiéramos la superficie total afectada por toda esta siniestralidad cifrada por Agroseguro, alcanzamos la cifra de 1.761.077 hectáreas, o lo que es lo mismo, la superficie equivalente a 1,7 millones de campos de futbol. Tendríamos que vivir aproximadamente 4.800 años para visitar uno de ellos cada día.
Probablemente estemos hablando de cifras muy altas, pero desgraciadamente representan todavía un porcentaje que podrá ser significativo en algunos cultivos con respecto a la superficie nacional cultivada, pero en otros cultivos aun queda un gran porcentaje por asegurar.
Por ejemplo en Castilla-La Mancha hay todavía sin asegurar un 58% de la superficie de viñedo, y a nivel nacional un 63%. No quiere decir esto que Agroseguro alcanzara el aseguramiento total algún año, ya que casi es imposible, pero después de 40 años de sistema de seguros agrarios y siendo el seguro de viñedo un seguro con alto nivel de tecnificación, resulta extraño que no estemos en niveles de aseguramiento de al menos tres cuartas partes de la superficie cultivada, como ocurre por ejemplo con los cultivos herbáceos.
Agroseguro ha liquidado ya más del 90% de las indemnizaciones por siniestros en viñedo, liquidando cerca de 37 millones de euros.
Los productores de Castilla-La Mancha son los más afectados, con una siniestralidad abonada que supera los 11 millones de euros por más de 36.000 hectáreas dañadas. A continuación, se sitúa La Rioja, con más de 9 millones de euros.
Daños debidos a Heladas, ojo, del mes de mayo, pedriscos durante todo el verano, sequía y por si fuera poco la famosa DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), fenómeno más conocido como “gota fría”, que provocaron más pedriscos, arrastres, inundaciones, incluso daños estructurales en las espalderas que, también se pueden asegurar en el seguro de viñedo.
Cuando vienen las indemnizaciones es buen momento de recordar que el plazo del seguro de viñedo está abierto ya para contratar la cosecha 2020, y hasta el 20 de diciembre podremos suscribir las opciones de cobertura más interesantes.
En cereales de invierno, leguminosas, cártamo y girasol Agroseguro este año quiere premiar la suscripción temprana, aplicando un 5% de bonificación a los agricultores que renuevan la contratación de cobertura de sequía antes del 15 de noviembre. Para los rezagados que no lo consigan seguirán teniendo el 20 de diciembre como último día de contratación.
Pero antes de despedirnos hemos de recordar un plazo más inminente para las producciones de olivar y almendro tan importantes en nuestra región, cuyo plazo de suscripción para la cosecha 2020 finaliza el 30 de noviembre, si lo que se quiere es conseguir una cobertura de todos los riesgos. Si alguien desea más información puede encontrarnos en www.seguroviñedo.com o www.acmseguros.com
manchainformacion.com | De Campo 30/10/2019
También te puede interesar