El PSOE de Cinco Casas se ha preguntado en rueda de prensa a través de Carlos Jareño “cómo se va a pagar el nuevo puesto de secretario” desde 2023 en la EATIM, ya que el nuevo puesto aprobado por la Junta Vecinal en diciembre estará financiado con fondos extraordinarios procedentes de los pagos del IBI de las termosolares y que finalizan dentro de tres años.
“Nos parece que estamos comprometiendo un gasto futuro en base a un ingreso que está ahora pero que a partir de 2023 no va a estar”, ha explicado el vocal pedáneo, explicando que tendrá un coste de unos 50.000 euros anuales para la EATIM, ya que el puesto es a tiempo completo. “Habría que valorar que cuando ese ingreso extraordinario no esté cómo se va a sostener financieramente ese puesto de trabajo que ahora se está creando “, ha añadido.
Jareño ha detallado que fue el pasado 24 de enero cuando se publicó en el BOE el acuerdo de aprobación inicial por la Junta Vecinal de la EATIM de Cinco Casas de la creación y clasificación de este puesto de secretario interventor. Con la publicación se abre el periodo de aplicación pública y alegaciones y, para ello, ha anunciado que el PSOE ha presentado alegaciones a este acuerdo.
“La propuesta de acuerdo que se trasladó a la Junta Vecinal en diciembre se hace sin dictamen y sin informes previos de ningún tipo, quedando condicionado el acuerdo a la aprobación definitiva de los presupuestos para 2020, que ya incluyen dicho puesto, suponiendo casi el 20% de gastos de personal y representando el 8,53% del total del presupuesto”, ha dicho Jareño.
La “única justificación del alcalde de la EATIM es un ingreso extraordinario, que procede del pago de la deuda del Ibi de las termosolares”, y que se alarga hasta 2023, para lo que se preguntan “cómo se seguirá pagando a partir de esa fecha” si Cinco Casas no creciese en habitantes.
“Teniendo en cuenta este planteamiento, nosotros aquel día solicitamos a la Junta Vecinal que la propuesta de acuerdo fuese retirada y pudiésemos debatir con unos elemetnos de juicio necesarios, ya que la decisión tiene una repercusión presupuestaria y otras trascendencias, por lo que conviene valorarlas”, sigue relatando Jareño.
En este sentido, explica que “nuestra petición fue ignorada y ni siquiera fue posible su votación como establece el reglamento. Esta es una muestra más del desprecio con el que la alcaldía y sus vocales despachan las aportaciones que hacemos en la JUNTA Vecinal. Se observa una falta de respeto debido a las cuestiones de carácter procedimental, y también hay una obsesión de veto a nuestra participación tanto en la forma como en el fondo de nuestros acuerdos”, añade Jareño.
En consecuencia, votaron en contra de la propuesta de aquel día y “esto es así a pesar de que la propuesta forma parte de nuestro programa electoral, y esta es una demanda que el PSOE lleva haciendo desde el año 2011”. A juicio del PSOE, “la autonomía que representa la EATIM sólo era posible en la práctica dotándola de estos recursos humanos, y para nosotros este puesto es fundamental, pero los términos en los que se plantea el acuerdo no nos parece que tengamos sobre la mesa toda la información necesaria para valorar cómo será la provisión y cómo se va a dotar de ese puesto”, añade Jareño.
Este hecho “evidencia una vez más la imposibilidad de trabajar de manera conjunta. Ni siquiera en estas coincidencias programáticas se da lugar a que haya un diálogo: se limita de forma lamentable nuestra legítima participación en estas cuestiones, y contraviniendo la garantía del principio de transparencia, haciendo dejación de funciones por parte de la alcaldía y se vulnera de forma sistemática nuestro derecho a la información”, comenta. En este sentido, y buscando posibilidad de que el acuerdo que se adopte, “hemos solicitado en estas alegaciones que se deje sin efecto el acuerdo del 19 de diciembre y el dictamen y la memoria justificativa sobre la necesidad de creación de este puesto”, admite Jareño.
“No dudo que el alcalde de la EATIM tendrá su forma de entender todo esto pero a nosotros nos hubiera gustado tener la forma de debatir estos elementos. Se trata de reunir todos los elementos de juicio necesarios para tomar una decisión fundada y con algo de rigor”, admite el vocal pedáneo.
Para finalizar, ha valorado unas declaraciones de un medio escrito de la provincia en relación a los recién aprobados presupuestos de la EATIM. “Resulta abrumadora la desfachatez que presenta los supuestos logros de su gestión. Este es el primer presupuesto del mandato y para nosotros vuelve a escenificar el veto sistemático a las propuestas de los vocales de la oposición. Evidencian una falta de proyecto clara y una ausencia de horizonte y futuro para Cinco Casas. Lo único que se limitan a atender son los mínimos exigibles para una EATIM como Cinco Casas”, admite Jareño.
“Nos parece que estratégicamente es la coartada perfecta para justificar en la mayor parte de las ocasiones su incapacidad, que condena a la EATIM al bucle que está instalada desde hace ya muchos años. Lo preocupante por añadidura es que se vacían de contenido las competencias y acuerdos de la Junta Vecinal, se limitan las potencialidades que tiene con un conformismo e indiferencia ante las posibildiades de desarrollo”, ha seguido criticando el vocal pedáneo.
Por detallar algunas cuestiones, “el presupuesto de personal representa un tercio de los presupuestos de gasto y casi el 40% tienen que ver con las retribuciones de alcaldía y con el puesto de secretario-interventor. En estos presupuestos no aparecen reflejados acuerdos que adoptamos por unanimidad, como el de empleado de servicios múltiples”, ha informado.
Con este planteamiento “sorprende que se lamente la supuesta falta de apoyo de las instituciones regionales y provinciales. Pero no se plantea un plan de empleo más ambicioso. Entonces, a nuestro juicio, esa supuesta falta de apoyo queda en entredicho cuando analizas los datos de ejercicios anteriores”, ha seguido comentando Jareño.
Javier Fernández-Caballero | Cinco Casas 19/02/2020
También te puede interesar