manchainformacion.com | Política & Legal 23/06/2020
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
El 18 de mayo de 2020, el periódico “EL MUNDO” publicó un artículo titulado “Divorcios por el coronavirus: aumentan las consultas legales para separarse y reducir pensiones de alimentos”, y subtitulado “La Asociación Española de Abogados de Familia ha detectado un "repunte" similar al que suele aparecer después de las vacaciones de verano, Navidad o Semana Santa”.

El cambio de rutina que supone el verano y las vacaciones y, en especial, el hecho de convivir más tiempo juntos, hace que la pareja tenga más “roces”. Esto no deja de ser algo normal y humano y la mejor solución es aprender a gestionarlo. Ahora bien, hay veces que esos períodos son la gota que colma el vaso y la pareja decide poner fin a su vínculo.

Esto es lo que ha ocurrido en muchas familias durante el período de confinamiento: mayor convivencia, mayores conflictos. Y la solución que ofrece la mediación es clara: ser una alternativa a la vía judicial, que entre sus ventajas principales están el ahorro del coste económico y, sobre todo, el temporal. Además de ofrecer confidencialidad, privacidad e imparcialidad. Las sesiones y acuerdos se toman en un lugar privado- frente a la Sala Judicial-, y neutral – frente al despacho de Abogado de una de las partes- y ante la presencia de un tercero imparcial que garantizará el equilibrio de las partes.
Respecto a la diferencia de coste económico, un proceso judicial de divorcio de mutuo acuerdo suele rondar los 1.000 euros (Abogado, Procurador, Costas procesales), y si se tiene en cuenta que en no pocas ocasiones, la pareja decide contratar por separado su propia defensa, estaríamos hablado de 2.000 euros. El proceso judicial de divorcio contencioso –aquel en el que las partes y sus representantes legales no han conseguido un acuerdo-sería el doble y a ello sumarle, en su caso, el coste de informes periciales (de psicólogos infantiles por ejemplo) y de la ratificación en juicio -otros 1.000 euros-, de recurrir la Sentencia desfavorable –otros 1.000 euros-… En Mediación, el coste del proceso entero ronda los 1.000 euros ¡a dividir entre las partes!, suponiendo que se los mediados necesiten unas 8 sesiones.

Pero especialmente habría que destacar la agilidad y la prontitud de la Mediación.

En condiciones normales, esto es, antes del COVID-19, pues el retraso y acumulación debido a ello hace que sea imposible predecir la duración de un procedimiento judicial, un proceso judicial de divorcio de mutuo acuerdo, podía llevar de 6 meses a 1 año, y el contencioso años, dependiendo de lo “enredado” que esté, conozco casos que llevan más de 10 años. Por lo que respecta al proceso de mediación, se fijará un máximo de 2 o 3 meses durante los cuales se trabajará para llegar a un acuerdo. Posteriormente, se necesitará elevar a escritura pública dicho acuerdo de Mediación (o en caso de que haya hijos menores o discapacitados presentar demanda de mutuo acuerdo para que “pase el filtro” del Fiscal – que vela por el interés superior de los mismos- y el Juez), pero para ello bastará con citarse en Notaria un día una hora concreta.

Por tanto, no sólo vemos un importante acotamiento temporal, sino también la posibilidad de que el proceso se ajuste a los tiempos que los clientes deseen, y no a los tiempos de la Administración de Justicia.

Por último, junto a la ventaja económica y temporal, y ligada a ésta, no podemos dejar de mencionar la ventaja emocional que supone la mediación. Y ello no sólo por la agilidad del procedimiento, sino también porque el aspecto emocional es un tema primordial de las sesiones mediación. Los mediados no son adversarios, sino cooperantes y no pretenden vencer, si no conseguir la mejor solución. Es por ello, que lo más importante de la Mediación es el proceso, el recorrido hasta llegar a un acuerdo.

Hay que recordar, que tras una ruptura de pareja, la familia sigue, y no es incompatible divorciarse y llevarse bien o al menos, mantener un contacto cordial, por el bien de la expareja pero muy especialmente por el bien de los hijos en común, en su caso, que siguen siendo eso a pesar de la ruptura: hijos en común, que necesitan a su padre, a su madre, a sus abuelos, tíos, primos… y cariño, afecto, amor…

¡ELIGE MEDIACIÓN!: una vía pacífica, abierta al diálogo y a la gestión de emociones, en la que los mediados, con la intervención de un profesional imparcial, el Mediador/a, intentarán llegar a un acuerdo justo, equilibrado y legal.

¡RECUERDA!: ofrezco una primera sesión informativa gratuita, la posibilidad de sesiones online y gran disponibilidad horaria.
Jimena Román- DESPACHO DE MEDIACIÓN FAMILIAR, CIVIL Y MERCANTIL.

Telf.: 607487386; Email:jimenaroman.mediacion@gmail.com; C/PIOIII, nº7-Alcázar de San Juan

“La mejor victoria es aquella en la que todos ganan”- Salomón.

También te puede interesar