Un reciente informe del casino online Betway, incide en estos aspectos, estableciendo una guía con todas las características más habituales que poseen en común éxitos como el citado del cantante puertorriqueño.
Armonía

Que haya canciones que se repitan una y otra vez en las listas de éxitos, mientras que otras apenas se escuchen no es obra del azar. La armonía juega un papel importante. Para que una pieza se convierta en un hit la armonía debe sorprendernos, ya que los acordes menos previsibles suelen triunfar frente a los más comunes, siendo habitual el uso de la apoyatura que supone evitar la nota que se presupone que corresponde en una estructura musical.
Repetición

Que el cerebro humano aprende por medio de la repetición no es ningún secreto. Aprendemos al estar en contacto constante con el estímulo, en este caso auditivo. Según la autora Elizabeth Hellmuth, cuando oímos un patrón de forma repetitiva es más probable que nos convirtamos en participantes activos de la obra y no en oyentes pasivos. Por ello, la repetición se convierte en vital para lograr que una canción toque el éxito de popularidad, como se puede comprobar en el ‘Despacito’ de Luis Fonsi.
Instrumentos

Aunque podría pensarse que su influencia no es tal, este factor es considerado necesario para que un éxito alcance el top en las listas musicales. En cuanto a la instrumentalidad, la clave para el triunfo son las obras que disponen de uno o dos instrumentos, o más de cinco, lo que tropieza con la mayoría de las composiciones que cuentan con tres o cuatro instrumentos.
Emoción

Las emociones engatusan al cerebro. Tal y como afirma Magdalena Martínez “la música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón”. Esta relación música-sentimientos es vital para que enganche al oyente y aquellas canciones que sean capaces de despertar sentimientos universales tienen más probabilidades de llegar a convertirse en grandes hits.
Otros factores








