Javier Fernández-Caballero | Villafranca de los Caballeros 14/09/2020
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Este 14 de septiembre, como cada año, Villafranca de los Caballeros tendría que estar celebrando en todo su esplendor la festividad de su patrón, el Santísimo Cristo de Santa Ana. La pandemia ha impedido que el fervor popular salga a las calles del municipio toledano, pero queda la esperanza de vivir un 2021 en el que la vacuna sea la salvación de la economía de muchos pueblos y de la alegría de tantos otros que, como Villafranca, viven con pasión a su patrón.

El alcalde de la localidad, Julián Bolaños, explica en una entrevista con manchainformacion.com cómo vive estos tristes días su pueblo: “Son fiestas patronales y son los días más importantes para nuestro municipio. Nos están pasando tantas cosas malas que, nosotros que teníamos que tener las fiestas a mediados de septiembre, nos veníamos acostumbrando porque los pueblos de alrededor no están celebrando nada. Pero eso no quita que sean días muy tristes”, comienza explicando el primer edil.

“Yo vivo en el centro, donde se pone el ferial e incluso las incomodidades que produce la feria a los vecinos ya se echan hasta de menos. En feria están todas las calles cortadas, no se puede pasar por ningún sitio porque vienen las atracciones… y hasta esas incomodidades las estamos echando en falta”, confiesa Bolaños.

“Son los días más grandes de nuestro municipio. El colorido, las peñas, los conciertos… todo hace un conjunto genial que no viviremos este año, pero hay que ser responsables”, señala el alcalde. “Lo único que nos queda es podernos sentar en una terraza a tomar el fresco, apoyando a la hostelería local”, añade.

En cuanto a los actos religiosos se refiere, no se están llevando a cabo las tradicionales novenas del Cristo con la imagen presente: “Las misas son normales y el novenario al Cristo no se está haciendo. En las novenas, otros años la ermita está abarrotada y este año se están realizando en la iglesia, pero sin la imagen presente. Es un año muy difícil de asumir porque todos los que queremos este pueblo, queremos al Cristo. Y me emociona ver a la gente cómo ve al Cristo con esa devoción y esa fe que este año no podrá expresar”, se lamenta el alcalde.

Además, este año la Hermandad estrenaba la restauración de su imagen Titular: “La imagen ha quedado muy bien, pero el estreno no va a poder verse en la calle. Es verdad que la ermita la abren con visitas programadas, respetando las distancias, las medidas de higiene, y en la medida de lo posible se está haciendo todo lo que estaba en nuestra mano… pero no es lo mismo”, sigue narrando el primer edil de Villafranca.

EL PROGRAMA DE FERIA Y FIESTAS, UN HOMENAJE A LOS FALLECIDOS

El Ayuntamiento ha convertido este año el programa de Feria en un homenaje “a toda la gente que se nos ha ido en la parte más duro de la pandemia”, explica Bolaños. “Creíamos que era oportuno rendirles un homenaje a esas personas y a sus familias. En el libro queremos agradecer a todas las personas que han arrimado el hombro durante el estado de alarma y después de éste, poniendo todo de su parte: desde los agricultores que nos prestaron sus tractores, su tiempo y su trabajo en desinfectar las calles, Protección Civil, transportes, sanitarios, personal de ayuda a domicilio y residencias… todas las personas que han tenido que dar un poco más de sí”, señala.

Tan sólo hay una espina que se le ha quedado clavada: un error final impidió un homenaje a todas las mujeres que han estado cosiendo mascarillas de forma voluntaria. Se trata de un error por el que Bolaños pide públicamente perdón y se compromete a que, en el libro de Feria del próximo año, tengan el hueco que este año merecían.

LAS LAGUNAS, COMPLETAMENTE SECAS POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Para más inri en este fatídico año, tampoco se podrá acudir a pasear a las Lagunas, que están completamente secas por segundo año consecutivo: “Es un añadido más. Llevamos dos años con las lagunas secas completamente, los anteriores tampoco han sido muy espléndidos en cuestión de agua… no sé cuándo terminará esta sequía. A todo eso le unimos todo lo que nos está pasando, y es un 2020 para olvidarlo. Ahora mismo te sientes desolado cuando llegan las fechas del Cristo en Villafranca, te acuerdas de esas ausencias…”, dice Bolaños.
También te puede interesar