“Almoradiel Lee 2020 es un sueño más cumplido en un pueblo en medio de la España Vaciada”. Son las palabras de Alberto Tostado, alcalde de la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, a tan sólo unas horas de que comience uno de los festivales literarios más importantes de Castilla-La Mancha que, a pesar de las complicadas circunstancias que vivimos y bajo todas las medidas de seguridad, celebrará su quinto año consecutivo desde el 4 y hasta el 11 de noviembre.
Se trata de una oportunidad única para que los vecinos de la comarca se acerquen al mundo de la literatura de la mano de grandes autores cuya asistencia al festival ya ha sido confirmada por la comisión organizadora y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel.
“Este es un sueño más en medio de la España vaciada, de la España agrícola, para nosotros es un orgullo tener un festival de este calibre y tener un pueblo que lee tanto, que es lo fundamental. Y esto, al final, es un festival de toda una comarca, que es la que se implica en Almoradiel Lee”, pone en valor Tostado.
En el municipio, “desde la Escuela Infantil hasta los más mayores tienen impregnado el amor por la lectura, y eso es lo fundamental: despertar esa chispa que hace que leas, algo tan importante para el desarrollo de la vida cognitiva”, añade. El festival, que se celebra en el salón de actos de la Casa de la Cultura, el Instituto de Educación Secundaria "Aldonza Lorenzo" y el Colegio Público "Ramón y Cajal", contará este año con la presencia de Sonsoles Ónega, Marta Robles, Sergio del Molino, Eloy Moreno, Alfredo Gómez Cerdá, Inés Plana, Rosa Huertas y Margarita del Mazo. Un cartel de autores excepcional que acaba de hacerse público en las redes sociales.
“Hemos reducido el aforo a sesenta personas solamente, y enseguida se llenó éste. Tenemos personas en reserva por si acaso no pueden acudir otras personas también”, asegura el primer edil. “Los cuatro días que durará el Festival, además de las actividades en el Instituto posteriormente, se retransmitirán de forma online”.
Sobre la situación en la que ahora se encuentra Puebla, Tostado describe que “hemos pasado unos días muy malos porque no sabíamos qué iba a pasar: hemos tenido restricciones muy estrictas de Sanidad en el municipio, nos las levantaron el martes pasado y para nosotros fue un alivio muy importante. Queríamos celebrar el festival con las garantías sanitarias adecuadas y ahora mismo estamos en ello”, destaca. “Hemos llevado a cabo un plan de contingencia que hemos mandado a Sanidad, con todo lo que se refiere a la entrada, salida, firma de libros… y con esto queremos hacer un llamamiento para decir bien alto que la cultura es segura. Hay mucha gente que vive de ello y depende su economía de este tipo de festivales”, defiende Tostado.
Almoradiel Lee es, además, “un revulsivo económico y social, ya que los comerciantes estos días han decorado sus escaparates con libros, con temas de lectura, con los autores que vienen; en cuanto a la hostelería, hemos hecho en los bares un concurso de libros y vinos en los que se tienen que fotografiar los clientes con algún libro y luego sorteamos unas cenas en la hostelería local. Todo en el pueblo ahora gira en torno a Almoradiel Lee y a este festival. Durante estos años venía gente de Madrid, de Alicante, de Valencia… y todo eso lo sentiremos mucho”.
“Tanto el inicio como en la clausura del certamen actuarán personas de Puebla, al igual que Elisa y Marta que lo abrirán con voz y lenguaje de signos, el artista que ha hecho el cartel también es del municipio… todo el mundo ha puesto su granito de arena para que salga adelante. José Manuel Carpintero nos echa una mano en las redes sociales, al igual que Radio Meseta, Pilar que es el alma máter de este Almoradiel Lee…” enumera el alcalde sobre las personas que hay tras las bambalinas y que han hecho posible el festival.
“Nuestra idea es que se copie la fórmula de este festival en otros lugares y que esto sirva para que la cultura nos enriquezca a todos en estos días tan grises y tan oscuros”, concluye Tostado.
PROGRAMACIÓN 2020
El evento literario comenzará este miércoles, 4 de noviembre, con la visita de la autora Margarita del Mazo para el alumnado del CEIP "Ramón y Cajal". También hoy, a las 20:00, tendrá lugar un encuentro digital transmitido en directo en las redes sociales de "Almoradiel Lee" para presentar de manera oficial el acontecimiento.
El jueves, 5 de noviembre, los alumnos de 3º a 6º de primaria podrán asistir a la charla de la escritora Margarita del Mazo en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Ese mismo día a las 19:00, tras la actuación de Elisa Cicuéndez y Marta Escobar, tendrá lugar el encuentro con la escritora y periodista Marta Robles y la autora Inés Plana bajo el título «Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos» moderado por la coordinadora del evento literario, la bibliotecaria Pilar Pérez.
El viernes, 6 de noviembre, el escritor Eloy Moreno visitará el Instituto "Aldonza Lorenzo" para mantener encuentros con los alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato. En sesión de tarde, Moreno estará en la Casa de la Cultura para el público general con un encuentro titulado «El problema de buscar la verdad es encontrarla y no saber qué hacer con ella» a las 17:00. Acto seguido, se celebrará el encuentro con la periodista, presentadora de televisión y escritora Sonsoles Ónega bajo el título «Mil besos leídos. Las pasiones son como los vientos, necesarias para poner todas las cosas en movimiento» moderado por la comunicadora María José Mota.
El sábado, 7 de noviembre, tendrá lugar la ponencia del autor Sergio del Molino con el lema «La escritura como forma de vida. Repoblando con libros la España vacía» moderada por el historiador Jorge Jiménez. El broche musical al festival lo pondrá la intérprete "Rubio" a partir de las 20:00.
"Almoradiel Lee" continuará dos días más en el Instituto "Aldonza Lorenzo" con la visita de los autores Rosa Huertas y Alfredo Gómez Cerdá.
Javier Fernández-Caballero | La Puebla de Almoradiel 04/11/2020
También te puede interesar