Publirreportaje con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales
El 31 de octubre marca una fecha de inicio de retos para las personas con capacidades diferentes
Ocio y Deporte incluye entre su oferta el servicio Activa-Mente
Entrevista al subteniente José Luis Silva, destinado en el Primer Batallón de Intervención en Emergencias de la UME, para conocer cómo están trabajando y cómo afrontan esta misión de combate frente al COVID-19.
Le asombra la seriedad silente de La Soledad. Le cautiva la expresión enternecedora del Nazareno Rescatado, que además le llena de forma especial precisamente por su condición de Cautivo. Él es mercedario, sacerdote, herenciano y viste en la vida de Nazareno y Oro, que es el terno de los grandes toreros.
La historia del pequeño Juan Ramos Violero, con doce otoños recién cumplidos, es la de un pequeño criptanense que apunta a lo más alto del mundo del golf. manchainformacion.com ha conocido de cerca su historia, un relato de un niño que comenzó a querer ser golfista a los tres años al que su padre le compró unos palos pequeños y comenzó a inculcarle esta pasión que pronto se podrá convertir en su profesión.
De Campo de Criptana, cuna cofrade de la diócesis de Ciudad Real, a dirigir todas las Hermandades y Cofradías de la provincia. Es el caso que experimentará Ángel Moreno, sacerdote que ha desarrollado en los últimos años su vida pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de la Tierra de Gigantes y que, hace tan sólo unas semanas, ha sido designado como secretario personal del obispo, Monseñor Gerardo Melgar.
El día 1 de agosto se le conoce tradicionalmente como “La llave del año” en la zona de La Mancha, pero ¿por qué? El método conocido como “Las Cabañuelas” tiene mucho que ver en esta denominación al primer día del mes más caluroso del año.
El CEIP Jesús Ruiz de la Fuente de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) celebrará el 50º aniversario de su fundación del 21 al 23 de junio, cita para la que se han programado actividades como recreaciones de las aulas en los años 70, exposiciones fotográficas y multitud de talleres que el alumnado está realizando para conocer la figura del viejo profesor.
El técnico del Alcázar Basket está cuajando una temporada de ensueño con 11 victorias y 9 derrotas para un equipo recién ascendido a la categoría LEB Plata de la mano de una plantilla joven que en cuatro meses de competición lidera las listas de asistencias y rebotes de la liga.
manchainformacion.com ha entrevistado a Antonio Jesús García para conocer su opinión acerca de asuntos como su renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), su dimisión como militante de IU, su visión sobre el rumbo de esta formación política o su valoración acerca del trabajo realizado por el equipo de Gobierno del que ha formado parte. También ha reflexionado sobre la situación política alcazareña en los dos años y medio que quedan de legislatura, ha abogado porque las fuerzas de izquierdas "se entiendan" en beneficio de la ciudad. Da cuenta de sus argumentos para no formar parte del Partido Socialista y habla de muchas cosas más.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha un Plan de Renovación Tecnológica con el objetivo de posicionar a la región como una de las primeras comunidades de España en cuanto a tecnología en la Sanidad. La delegada la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo ha apuntado en manchainformacion.com que se trata de una inversión que se cargará en diferentes presupuestos a lo largo de los próximos cinco años, de 2016 a 2021, y supone una inversión en tecnología punta de última generación para los hospitales de 27.800.000 euros.
Aunque el viaje lo realizó el pasado 8 de abril, el criptanense Paco Torres sigue arrastrando la emoción de un viaje que fue toda una sorpresa desde el minuto uno. Nunca había viajado más allá de Canarias y, su primera gran aventura le llevó, de la mano de la Televisión de Castilla-La Mancha, hasta Miami para reencontrarse con Jaime Angulo, su amigo de la infancia. Cocodrilos, tirolina, crucero para conocer las casas de los famosos y fiesta del orgullo gay, son algunos de los momentos más significativos de su viaje, junto a la emotividad de recordar las vivencias de la infancia, después de 55 años de distanciamiento.
Carlos Valle y su hermano Roberto llevarán su premiado cortometraje, ‘La silla de la vida’, a la ‘Short Film Corner’ de Cannes, un evento paralelo al conocido festival de cine francés que tendrá lugar entre el 15 y 19 de mayo. Estos jóvenes de Consuegra han conseguido despertar la emoción entre el público con un relato real que retrata la vejez y las vivencias compartidas de su abuela y su tía, girando en torno a una pequeña silla de madera que una de las dos mujeres utiliza como andador. Lo que surgió como un trabajo de clase ha terminado siendo la ‘opera prima’ de estos dos manchegos que se han propuesto cambiar el mundo con su trabajo, tratando de emocionar e inspirar a otros para que luchen por conseguir sus sueños.
Sucedió en 1968. Aquel año, el 10 de mayo, el Consejo de Ministros acordaba convertir la Sección Delegada del Instituto ‘Bernardo Valbuena’ de Valdepeñas –origen del centro- en Instituto Nacional de Enseñanza Media, aún sin nombre. En aquel momento, el bachillerato elemental ya se estaba impartiendo en el actual edificio desde octubre de 1965. Pero el bautizo con el nombre de ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ no llegaría hasta octubre de 1969.
Francisco Javier Fernández Galán, conocido como ‘Limonero’, desembarcó en el Club de Balonmano Ciudad Encantada, Globalcaja de Cuenca, hace dos años, recién cumplida la mayoría de edad. El extremo derecho es de la localidad de Herencia (Ciudad Real) donde con 12 años dejó el tenis y se inició en este deporte que ya no puede abandonar y que le ha dado grandes alegrías. Es jugador en liga Asobal y, en su corta trayectoria, ha jugado en diferentes ocasiones con la selección regional y el pasado año disputó el IV Torneo Naciones en Francia con la selección juvenil española. Su equipo afronta una temporada difícil, muy ajustado al final de la tabla de clasificación, y ‘Limonero’ lucha junto a sus compañeros por la permanencia en Asobal. Después del balonmano, su segunda pasión es la cocina y sueña con trabajar algún día entre fogones.
La pérdida de pelo durante un tratamiento de quimioterapia supone, para muchos pacientes, un trauma más añadido al proceso de enfermedad al que se enfrentan. Por este motivo, hace ya más de dos años, unos peluqueros malagueños decidieron crear la asociación ‘Mechones Solidarios’ para elaborar pelucas, a partir de la donación de pelo natural, para que los enfermos de cáncer sin recursos, principalmente mujeres y niñas, pudieran acceder a ellas gratuitamente. Al proyecto se han sumado ya 277 peluquerías de toda España. Una de ellas se encuentra en Alcázar de San Juan, Reflejos, que junto a otra peluquería solidaria en la ciudad de Puertollano, contribuyen a esta labor en la provincia de Ciudad Real.
La alcazareña Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo, habló para manchainformacion.com de lo que será la base y la finalidad de su trabajo en los próximos años, el Plan Estratégico de Turismo. En colaboración con el sector y buscando su implicación, se irán diseñando diferentes acciones encaminadas, entre otras cosas, a la diversificación y la captación de nuevos turistas para Castilla-La Mancha durante todo el año. El Turismo Enológico, el Gastronómico, el Turismo de Congresos, Ecológico, el Ideomático o incluso el relacionado con la industria Cinematográfica, creando un catálogo de localizaciones de posibles escenarios para rodajes, son algunas de las vías que se potenciarán desde la Dirección General que, junto con la promoción de la marca Castilla-La Mancha ligada a Cervantes y El Quijote constituyen las líneas básicas de la nueva estrategia turística.
Un desahucio obliga a una familia, que en los 60 marchó a la ciudad en busca del sueño español, a volver a su pueblo manchego de origen y reinsertarse en la cultura que habían dejado de lado. Este es el argumento de la comedia ‘Re-Emigrantes’, una situación cotidiana pasada por el filtro del más genuino humor manchego y protagonizada por una leyenda viva del cine de comedia, Fernando Esteso. La película está dirigida por el manchego Óscar Parra de Carrizosa, está rodada, entre otros escenarios, en Campo de Criptana y las lagunas de Ruidera y cuenta entre su elenco de actores con gente del terruño. Buenos ingredientes para conquistar la risa del público y motivar quizás el rodaje de una secuela.
Hace tan sólo unos días se hizo pública la noticia de la vuelta de la Estación de Viticultura y Enología, conocida como la Enológica, a Alcázar de San Juan, después que en 2012 el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal la cerrara, afectando a siete trabajadoras. También se dio el nombre del que será el director de este organismo en esta nueva etapa, Alipio Lara, que afronta este reto con ilusión y con el objetivo de “recuperar” la actividad y el prestigio que esta estación tuvo durante 85 años y “dejar en marcha un laboratorio que responda a las necesidades del sector vitivinícola”.
Regina Leal, gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), ofreció a manchainformacion.com una entrevista en la que explicó el trabajo realizado en el último semestre del año, desde su toma de posesión del cargo, así como las acciones proyectadas para 2016. Junto al objetivo prioritario de “humanizar” la atención sanitaria, a través del ‘Plan Dignifica’, se encuentra la creación de Unidades de Gestión Clínica, como en el modelo andaluz, “para que sean los propios profesionales los que contribuyan a organizar la asistencia, garantizando su continuidad”.
Aunque la popularización del tradicional Roscón de Reyes en España, poniendo fin a la Navidad, es relativamente reciente; el origen de este dulce se remonta a las Saturnales romanas, durante la conocida como ‘Fiesta de los esclavos’, en la que se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel que se repartían por igual entre plebeyos y esclavos. El haba se introdujo en el siglo III, con un sentido positivo, ya que el que la encontraba era nombrado rey de reyes durante un corto período de tiempo. Mucho ha cambiado el roscón desde entonces hasta ahora y su elaboración artesanal requiere de tiempo y dedicación, unas ocho horas desde que se hace la masa madre hasta que sale del horno. ¿Quiéres saber más? manchainformacion.com ha elaborado este reportaje con la ayuda de ‘Tradición 1892’.