GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

La Asociación Feministas de Pueblo CLM se presenta en Argamasilla de Alba

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La concejala de Igualdad, Alba Hilario, acompañó a las cofundadoras de la Asociación Feministas de Pueblo CLM, Rosario Alises Valdelomar y Mª Ángeles Lorente, en la presentación que realizaron a la población el pasado jueves, en el salón de actos del Centro Social, en la cual también se ofreció la charla: “Diferencias sanitarias en la mujer”.

Hilario informaba que la asociación, con sede en Castilla-La Mancha, reivindica el papel de las mujeres en el mundo rural, “porque las mujeres son la clave contra la despoblación, porque las mujeres suelen ser las que fijan la población en los pueblos”.

Tras una breve introducción, por parte de Lorente, del origen de la asociación, las múltiples actividades que realiza y la forma de contactar con ella, Valdelomar, médica de emergencias, trabajadora en una UVI móvil de Molina de Aragón, se adentró en la temática de la charla a través de la historia de la salud, en la que la figura masculina siempre ha sido el referente, quedando la mujer en un segundo plano o incluso pasando a ser invisible para la ciencia.

En las investigaciones realizadas por la ciencia, no se tiene en cuenta que el sexo puede condicionar los resultados de dichos estudios, los síntomas de una enfermedad o los efectos secundarios de un medicamento. “Tradicionalmente, las investigaciones en laboratorios se han realizado con ratas (macho), sin considerar que los resultados de las investigaciones podrían variar si se realizasen en hembras”, lo que lleva a un mismo medicamento, cuando sale al mercado, a producir efectos diferentes en las mujeres y en los hombres, informó Valdelomar.

También existen sesgos en la atención sanitaria en función del sexo, situación económica, capacidades, etnia, edad, origen o nacionalidad, si el centro sanitario es público o privado. Según estudios, las mujeres médico suelen ser más empáticas que los hombres, investigan más en la historia personal del paciente y piden menos pruebas.

En la salud sexual y reproductiva, se promueve más que sea la mujer quien se preocupe de la prevención del embarazo que los hombres. Por otro lado, la endometriosis, que consiste en la inflamación de la pared interna del útero, hasta hace muy poco no se le había dado un nombre ni se le prestaba atención, tan solo se consideraba como dolores propios de la menstruación, actualmente existe la Unidad de Endometriosis en el Hospital General de Ciudad Real.

En referencia al parto, se trató la necesidad real de realizar una episiotomía (incisión que se hace en el perineo durante el parto), ya que no siempre es preciso, la violencia obstétrica. Así mismo, se da el caso de la insistencia en que las mujeres se hagan las pruebas ginecológicas al menos anualmente, mientras que, a los hombres no se les insiste tanto en la revisión de urología.

Respecto a la salud no sexual, se trataron las enfermedades cardiovasculares, que en algunos casos no se diagnostican porque se manifiestan con distintos síntomas que en los hombres; los ictus se dan con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres, pero a mayor edad y distintos síntomas, por lo que se suele achacar los ictus a la edad y no tanto al condicionante del sexo. También se trataron como afectan ciertas enfermedades de manera diferente a las mujeres y a los hombres, como son las enfermedades respiratorias, alteraciones psicológicas, el COVID, el malestar de género, la violencia de género o el síndrome de la abuela esclava (SAE), entre otras.

En las estadísticas sanitarias, también aparecen sesgos por sexo, ya que oficialmente se considera que las mujeres visitan con mayor frecuencia al médico, pero no se tiene en cuenta que en muchas ocasiones las mujeres acuden a los servicios sanitarios por otras personas.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Artedental
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies