La concejala del Ayuntamiento de Campo de Criptana Virginia Pintor ha ofrecido una rueda de prensa este jueves en la que ha aclarado el funcionamiento de la Escuela de Música y Danza municipal de cara al próximo curso.
“Quiero trasladar un mensaje de confianza y tranquilidad a los vecinos, porque el curso comenzará el próximo 1 de octubre”, ha comenzado explicando. “Para ello hemos estado trabajando de forma intensa en los últimos meses especialmente. De hecho ayer ya se publicaron los trámites de matrícula”. Todo ello tras un curso “muy duro por la incertidumbre de la pandemia, la ruptura de los denominados grupos burbuja en actividades extraescolares con niños de otros centros…”, ha dicho Pintor.
Sin embargo, “nos hemos visto obligados a llevar a cabo un cambio en la escuela municipal, ya que nos hemos encontrado dificultades para organizar la prestación de dicho servicio dando cumplimiento a la legalidad vigente y no incurriendo en ilegalidades que se venían haciendo desde años atrás”. Este cambio radica en que ha sido necesario cursar la baja de la Escuela en el Registro Oficial de centros docentes no universitarios de la Junta de C-LM.
“Es importante explicar el porqué se ha tomado esta decisión y porqué se ha tenido que acometer esta baja para que los vecinos lo entiendan y no surjan incertidumbres o polémicas que nada tienen que ver con la realidad”, dejaba claro la concejala. Para ello, se ha retrotraído en el tiempo: “La Escuela estaba inscrita en este registro desde que se constituyó en 2008 porque era un requisito obligatorio para recibir una subvención de la Junta para su funcionamiento. Esta subvención se ha venido recibiendo hasta el año 2010; el año 2011, con los recortes de aquella época, se dejó de recibir”.
En 2011, cuando este Ayuntamiento y el resto dejan de recibirla, el Consistorio no cursa la baja en ese registro: “Esto supone que, además, tenemos que acatar un decreto que regula el funcionamiento de todas las escuelas municipales inscritas en ese registro, un decreto que obliga a que la escuela funcione de una determinada forma: titulaciones especiales para el profesorado, todas las asignaturas impartidas autorizadas por la Junta, obligatoriedad de documentación preceptiva como centro de carácter oficial… y cuando hemos analizado ese decreto, hemos detectado que no se estaban cumpliendo esos requisitos y estábamos incurriendo en una serie de irregularidades porque estaban una serie de asignaturas estipuladas y se estaban impartiendo otras muchas que no tenían autorización. Y hecho similar ocurre con los profesores”.
Por ejemplo, ha trasladado que en el área de Danza la autorización es exclusiva para Danza española, pero se ha venido dando estos años danza clásica, moderna o contemporánea. “E igual sucede en asignaturas musicales como viola, contrabajo, canto moderno… eran asignaturas que veníamos impartiendo pero no hay una resolución de la Junta que autorizase a impartir las mismas”, ha explicado la concejala.
Por tanto, de continuar inscritos en ese registro, suponía para el Ayuntamiento “continuar cometiendo irregularidades”. Por ello, “con afán de solucionar esta situación, hemos tenido reuniones este verano con el director de la escuela y la coordinadora de danza y hemos estado valorando los pros y los contras de continuar inscritos en ese registro. Y hemos considerado que era más idóneo cursar la baja porque podremos tener más flexibilidad a la hora de prestar los servicios”, ha expuesto la edil criptantense. “Y esto nos permitirá ampliar la oferta musical y de danza, diversificando así y satisfaciendo las demandas de los vecinos”, añadía. Por tanto, “ya no nos vemos sometidos a tener que pedir esa autorización a la Junta y el Ayuntamiento tendrá más flexibilidad en este sentido”.
Ya estando fuera del marco de ese decreto, la escuela necesita una normativa para regular su funcionamiento, por lo que desde julio se lanzó a consulta pública un reglamento de régimen interno para que los vecinos formulasen alegaciones o sugerencias: “Este periodo finalizó el 14 de julio y en la actualidad estamos integrando las aportaciones de vecinos, continuamos integrando distintos aspectos y a lo largo de este primer trimestre del curso podrá ser aprobado en pleno municipal”, ha explicado. Eso no obstaculiza que la escuela pueda empezar el 1 de octubre.
Para terminar ha hecho otra aclaración: “No existirán diferencias en cuanto al servicio de años anteriores con este. En la escuela municipal nunca se han obtenido titulaciones de carácter oficial y la situación será la misma. Sólo tienen potestad para emitir títulos oficiales los conservatorios, pero no las escuelas municipales”.
La programación de contenidos de dichas asignaturas “continuará siendo la misma; si hay algún cambio obedecerá a la voluntad de los profesores porque ellos consideren que es necesario, pero el estar dentro o fuera del decreto no es determinante para que la programación tenga que cambiar”.
Con respecto al tema de la calidad educativa de la escuela, “será la misma; los profesores contarán con la titulación mínima necesaria y todas las plazas saldrán a convocatoria pública de empleo”.
Por último, María Dolores Cobos Manjavacas ha detallado la matriculación de la escuela, que es desde el 1 de septiembre. La solicitud se descarga desde la web municipal o de forma física en atención al ciudadano en el Ayuntamiento o en la escuela municipal. Aquellas personas que necesiten información sobre especialidades o asignaturas, pueden acudir a la coordinadora de danza o el director de la escuela.







































































