Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24CORTES CLM extra octubre 25

Semana Santa

Lleno absoluto para escuchar el XV Concierto de Marchas de Semana Santa organizado por la Cofradía del Santo Entierro

Cofradía del Santo Entierro | Wilfrido Santiago Camacho | Pilar Atienza

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El estreno de la composición del joven Julián Galindo y un programa con piezas que establecían una cronología y con documentación al respecto compusieron el grueso de este concierto del que el público salió satisfecho.

Este acto forma parte de la programación establecida por la Cofradía del Santo Entierro para la Cuaresma. Este año contó con Miguel Romea y Francisco Calonge en la dirección de la Banda que interpretó un concierto que siguió una temática de estilos de marchas de procesión cronológica, es decir, las marchas de procesión, su evolución y cambio a lo largo de los años. Un paseo por el tiempo en el que todo fue explicado por el presentador del acto, Lino Pérez que ilustró a los asistentes con datos históricos y anécdotas.

Los asistentes pudieron escuchar marchas clásicas y consagradas en el tiempo como «Soleá dame la mano» de M. Font de Anta, «La Estrella Sublime», «Nuestro Padre Jesús», «Jesús de las Penas», «Chopin», «Esperanza Macarena», «Virgen de los Gitanos» o «La Madruga» de Abel Moreno.

Otra de las novedades de esta edición fue la colaboración prestada por la Banda de cornetas y tambores Cristo de la Elevación. Algunos de sus componentes se unieron a los músicos de la Filarmónica para tocar las marchas de “Palio”.

Para terminar el acto, y siguiendo la política de esta hermandad de permitir a compositores noveles estrenar sus marchas en este concierto, la Filarmónica interpretó por primera vez la marcha de procesión «Cristo de la Crucifixión» de Julián Galindo Muñoz, un joven integrante de la Banda Filarmónica Beethoven que ha colaborado en este concierto y que logró emocionar al público con su composición, demostrando que la juventud sigue interesada en este género musical tan querido en Campo de Criptana.

La presidenta de la Cofradía, Nuria Villacañas quiso agradecer su labor tanto del joven Julián Galindo, así como la de la Banda de cornetas y tambores Cristo de la Elevación, al público que llenaba el Teatro para ver el concierto y a las empresas que han colaborado con la Cofradía para este acontecimiento musical, entre las que se encontraba manchainformacion.com. Tanto Julián Galindo como José Gregorio Vela en nombre de la Banda de cornetas y tambores recibieron un cuadro con el titular de la Cofradía como recuerdo de este día.

Más información en la web del Santo Entierro de Campo de Criptana: http://www.santoentierrodecriptana.com/concierto-2013/

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementBodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24AYTO DAIMIEL Turismo 25TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies