Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Deportes

Antonio Díaz-Miguel ingresará en el primer ‘Hall of Fame’ que la FEB llevará a cabo en el Estadio de la Cartuja

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW noviembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Una leyenda del baloncesto nacional e internacional, el alcazareño Antonio Díaz-Miguel formará parte del Salón de la Fama de la Federación Española de Baloncesto en el Estadio de la Cartuja en Sevilla. Así lo ha anunciado la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB) en un comunicado donde esgrime los éxitos cosechados por el mítico entrenador de la selección española durante 27 años (desde 1965 hasta 1992).

Este “Hall of fame” del baloncesto español tendrá su primera ceremonia solemne el jueves 21 de octubre. Gala que tuvo que verse aplazara en abril a causa de la pandemia, tendrá por escenario el Estadio de La Cartuja de Sevilla, en el que se darán cita los históricos elegidos para abrir este proyecto que la FEB ha promovido junto con el diario AS como “media partner” y que se revela como pionero en el deporte español.

Los 18 elegidos que se convertirán en los primeros miembros del Hall of Fame son ocho jugadores y jugadoras, tres entrenadores y entrenadoras, un árbitro, un club, un directivo, dos periodistas, un equipo y una ciudad.

Los jugadores son Juan Carlos Navarro, Amaya Valdemoro, Juan Antonio San Epifanio Epi, Juan Antonio Corbalán, Emiliano Rodríguez, Fernando Martín (in memoriam), Maribel Lorenzo (in memoriam) y Arvydas Sabonis (internacional). Los entrenadores: María Planas, Pedro Ferrándiz y Antonio Díaz Miguel (in memoriam). El árbitro: Miguel Angel Betancor. Como contribuidores: el Club Esportiu Laietà, Ramón Trecet, Anselmo López (in memoriam), Andrés Montes (in memoriam) y la ciudad de Alcobendas (extraordinario). Y el equipo: la Selección Absoluta Femenina campeona de Europa en 1993.

Todos ellos forman parte de la Promoción 2019 del Hall of Fame del Baloncesto Español, y fueron elegidos por un jurado formado por Jorge Garbajosa (presidente de la FEB), Vicente Jiménez (director del diario As), José Miguel Sierra (vicepresidente 1º FEB y presidente Federación Aragonesa), Juan Jiménez (redactor As), Raquel González Santos (redactora As), Conchi Bellorín (Consejo Superior de Deportes), Alfonso Reyes (jugadoras), Esther Morillas (jugadoras), Daniel Hierrezuelo (árbitros), Joan María Gavaldá (entrenadores), Antonio Martín (clubs masculinos) y Carmen Muguruza (clubs femeninos).

RECONOCIMIENTO Y RECUERDO

Con el Hall of Fame, la FEB pretende tributar reconocimiento y recuerdo, de forma individual o colectiva, a los más destacados protagonistas de nuestra historia. De los elegidos para figurar en él se tiene en cuenta no sólo su aportación al desarrollo deportivo y organizativo del baloncesto español sino también, y de forma muy especial, su labor en la difusión y transmisión de los valores que encarna nuestro deporte, por lo cual se les debe considerar un ejemplo para las presentes y las futuras generaciones.

ANTONIO DÍAZ-MIGUEL

Antonio Díaz-Miguel fue entrenador de la Selección española durante 27 años (desde 1965 hasta 1992) lo que constituye un récord mundial de permanencia al frente de una selección en todos los deportes. Dirigió a la selección española en 431 partidos.

Llevó a la Selección a clasificarse para participar en seis Juegos Olímpicos, consiguiendo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, cuatro fases finales del Campeonato del Mundo, llegando a conseguir una meritoria cuarta posición el Mundial de Cali de 1982, y 13 Campeonatos de Europa, en los que consiguió dos medallas de plata (1973 y 1983) y una de bronce (1991). También cabe destacar la medalla de plata que consiguió en los Juegos Mediterráneos de 1987.

También entrenó al Club Águilas Bilbao (1963-66), Pallacanestro Cantú (1993) y al Pool Getafe (1996-97), con el conquistó una Liga Femenina y una Copa de la Reina.

Fue nombrado «Mejor entrenador del año» por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto en 1981 y 1983. Fue también un pionero en la promoción mundial del baloncesto, recibiendo muchos premios como entrenador, y siendo conferenciante sobre baloncesto por todo el mundo. Fue incluido en el Salón de la Fama del Baloncesto como entrenador el 29 de septiembre de 1997, convirtiéndose en el primer español (y el único hasta 2007) en tener tal honor.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Legado Quijote Carrera entre molinosGlobalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote Carrera entre molinosMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarArtedentalBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote Genérico
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies