Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Campo de Criptana

El emprendimiento rural femenino, clave de la jornada de AMFAR celebrada en Criptana

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El emprendimiento rural femenino, un elemento clave para asegurar el futuro del medio rural. Esa fue la piedra angular de la Jornada formativa “Descubriendo el talento femenino” organizada ayer por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) en Campo de Criptana (Ciudad Real).

Una actividad que contó con la participación de 30 mujeres rurales de la localidad, y que analizó el papel de las mujeres en el desarrollo económico del medio rural de la mano de María José Pérez, presidenta del Consejo Rector de Bodegas Símbolo.

Pérez es un ejemplo en el mundo del cooperativismo castellano-manchego, donde, de los 145.000 socios de cooperativas, sólo el 23% son mujeres, y si hablamos de los socios que forman parte de los Consejos Rectores, la representación femenina no llega al 6%.

En su intervención, animó a las asistentes a emprender en el mundo rural, y en especial en el sector agroalimentario, donde ella misma además es titular de una explotación agraria.

Tras una interesante visita técnica a las instalaciones de la bodega criptanense, la Jornada continuó con la intervención de Rosa Reíllo, emprendedora local, que dirige una empresa de Ayuda a Domicilio.

Reíllo ha sido galardonada recientemente por AMFAR por su encomiable labor durante la Pandemia del Covid-19, ya que durante los meses de confinamiento continuó prestando servicio a los usuarios más vulnerables: ancianos, dependientes, enfermos… etc.

La Jornada celebrada ayer en Campo de Criptana finalizó con la ponencia de María del Carmen López Guzmán, Ingeniera Técnico Agrícola, que abordó los beneficios de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.

Una figura legal muy útil para aquellas profesionales del sector agrario que decidan incorporarse como titulares de las explotaciones junto a sus cónyuges y dividir las obligaciones y beneficios de la empresa al 50% entre ambas partes. “Todas las mujeres que se dan de alta en titularidad compartida son emprendedoras, ya que generan trabajo, crean riqueza y fijan población”, señaló López Guzmán.

La Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies