
Ubicada en el corazón de la Península Ibérica, la provincia de Ciudad Real, con una extensión de 19.813 kilómetros cuadrados y un total de 102 municipios, alberga un rico y vasto patrimonio cultural, patrimonial, natural y gastronómico a lo largo y ancho de sus seis comarcas: Alcudia, Calatrava, La Mancha, Montes, Montiel y Sierra Morena.
Atractivos turísticos que van más allá de sus emblemáticos molinos y del buen yantar, a base de vinos, quesos, azafranes y aceites. La provincia de Ciudad Real ofrece un sinfín de posibilidades que bien merecen una escapada, deteniéndonos en el origen de nuestra historia a través de los múltiples recursos, parques y yacimientos arqueológicos que encontramos en nuestro viaje al pasado.
Un paseo por nuestra historia / cultura ancestral
Descubrir culturas ancestrales y transportarnos a la Edad de Bronce, del Hierro, a tiempos visigodos a grandes batallas como la de las Navas de Tolosa es posible a través de una ruta que comprende las localidades de Ciudad Real, Poblete, Carrión de Calatrava, Daimiel, Valdepeñas o Granátula de Calatrava, recorriendo enclaves como el Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real), una de las pocas ciudades íberas íntegramente conservadas; la Motilla del Azuer, en Daimiel, con una excepcional construcción que data de la Edad de Bronce y que es hasta la fecha el pozo de agua más antiguo de la Península Ibérica; el Parque Arqueológico de Alarcos (Ciudad Real) donde podrás aprender cómo fue la batalla medieval con la última gran derrota cristiana antes de Navas de Tolosa, y que pone a disposición del viajero un interesante recurso interpretativo de realidad aumentada.
El Parque Arqueológico de Alarcos es un fiel testigo de nuestra historia. Habitado desde la Edad del Hierro, después por los iberos y romanos, cobró más importancia bajo la dominación árabe. La derrota de los cristianos con Alfonso VIII ante las tropas almohades en 1195 marca su referencia histórica.
El vaivén fronterizo define la singularidad de este parque dual, en el que Calatrava la Vieja se muestra como un monumento del glorioso poder islámico extinguido, brevemente rejuvenecido bajo influencia almohade.
La Motilla del Azuer, en Daimiel, es el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200- 1300 a. C.), dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria, las motillas. Su nombre hace referencia a su forma como elevación artificial dentro de un espacio llano circundante. Esta es la más antigua documentada en Yacimientos arqueológicos la Península. En ella se define un recinto interior fortificado, con murallas concéntricas en torno a una torre central, grandes silos de almacenaje, el gran patio con la estructura hidráulica, sobre el nivel freático.
El yacimiento de Oreto y Zuqueca contiene restos de su pasado ibérico, romano, visigodo y árabe. El puente de Baebio, sobre el río Jabalón, recuerda la importancia del asentamiento ibérico de Oretum en época romana.
El yacimiento del Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas, nos marca un interesante viaje por los orígenes históricos de La Mancha, especialmente en su poblamiento ibero (oretano) y su continuidad romana. La función de nudo de conexión entre la Meseta y el valle del Guadalquivir se manifiesta ya en tiempos tan tempranos.
Qué pueblos visitar en esta ruta
Daimiel, localidad conocida por albergar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, se sitúa dentro de los límites que separan el Campo de Calatrava de La Mancha, una zona especialmente vinícola. De hecho, sus paisajes ofrecen un auténtico mar verde de viñedos salpicado de pequeñas lagunas estacionales y blancas casillas de labradores.
Carrión de Calatrava es una localidad que se ubica en el centro de la provincia, a pocos kilómetros de la capital. Naturalmente, se dice que es el lugar de nacimiento de la célebre Orden de Calatrava, constituida en 1158 como una orden militar para frenar el avance de los almohades en la Península Ibérica.
Granátula de Calatrava es una localidad que se sitúa en pleno Campo de Calatrava y es la heredera de la antigua Oretum romana y su posterior obispado visigodo. Es una zona en la que podemos encontrar volcanes, cerros de cuarcitas y el valle del río Jabalón.
Ciudad Real, capital de la provincia, es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y que sorprende a todo aquel que la visita. Indudablemente, cualquier visitante que se acerca a la capital vuelve encantado por el patrimonio cultural y la oferta gastronómica de la ciudad, además de su tranquilidad, sus fiestas, sus tradiciones y la amabilidad de sus habitantes.
Poblete, se localiza en la comarca natural del Campo de Calatrava, bañando su término el río Jabalón y el río Guadiana. La cuenca sedimentaria de Poblete está considerada como una de las áreas más interesantes de la región volcánica del Campo de Calatrava
Valdepeñas, cuna del vino de la Mancha está situada a mitad de recorrido entre Almagro y Villanueva de los Infantes. El propio nombre de la ciudad habla de su emplazamiento sobre peñas, entre las sierras de la Aguzadera, de Prieta, Sierra Morena y de Alcaráz.
Más información
Tel. 926 292 575
www.turismociudadreal.com
contacto@turismociudadreal.com











































































