


Amigos y familiares de quien fuera, durante más de 30 años, director de la Casa de Cultura y la Universidad Popular, Andrés Escribano, no quisieron perderse la presentación de su último proyecto, “El paisaje recobrado’. Un libro en el que texto e ilustración se entremezclan de forma armónica para transportar al lector a un viaje hacia la esencia y las raíces de La Mancha y, especialmente, de Campo de Criptana.
“Una mirada al interior de cada personas para recuperar la paz y la identidad personal”, tal y como afirmaba el presidente de la Asociación Encinares Vivos de la Mancha, Daniel Mínguez, quien felicitaba a su autor por recuperar, a través de las páginas de este libro, las señas de identidad de su pueblo, de Campo de Criptana.
‘El paisaje recobrado’ es una obra que recupera las vivencias y los recuerdos de su autor, recopilando parte de la historia más reciente de Campo de Criptana a través de un recorrido por sus barrios, sus gentes, sus tradiciones y sus recursos patrimoniales más destacados, como explicaba el propio Andrés Escribano, quien agradecía la apuesta que Encinares Vivos de la Mancha ha hecho por “recuperar todo lo que he ido plasmando en mis redes sociales y darle forma a través de esta obra que en definitiva es un homenaje a Campo de Criptana”.
Un homenaje a su pueblo y a su gente que el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, ponía en valor asegurando que “cualquier lector puede verse reflejado en cada una de las palabras que dan vida a este libro”. “Un libro que es un tratado de sociología criptanense. Una joya que despierta sensaciones y analiza distintas perspectivas de la historia de nuestro pueblo”, como apuntaba Lázaro.
Manifestaciones trasladadas durante la presentación de este libro al numeroso público asistente, entre los que también se encontraban Valentín Arteaga, Hijo Predilecto de Campo de Criptana, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo.







































































