La Mancha también es tierra de nogales. Su orografía hace que este árbol pueda crecer y ofrecer este preciado fruto, y una prueba de ello es la empresa criptanense “Casa del Cojo Lucía”, que nació como una empresa familiar, respondiendo a la necesidad de sus clientes y se ha convertido en una explotación con más de 4.600 nogales, en concreto de las variedades Chandler y Howard. Gracias a ello, de Criptana nacen unas de las más sabrosas y prestigiadas nueces de toda la geografía nacional. Hablamos con Pilar Panadero, perteneciente a la empresa, que nos cuenta cómo han desarrollado la campaña de recogida de la nuez y cómo afrontan la venta ante Navidad.
¿Desde cuándo lleva asentada la empresa en Campo de Criptana y cuál es el desarrollo de una temporada de recogida de la nuez?
La empresa se fundó a geniales de los años 80, era vid en su totalidad y los primeros nogales se plantaron hacia el año 1996. La recogida es aproximadamente a mediados de octubre, aunque puede adelantarse por lluvias o nieblas.
El nogal en Castilla-La Mancha lleva ya 25 años y creo que se han adaptado las variedades que tenemos de forma perfecta. Es una plantación que necesita agua evidentemente, como cualquier cultivo.
¿Cuántos kilos de nueces puede comercializar al año la empresa?
El tema de los kilos varía cada temporada dependiendo de las lluvias y del clima. En la actualidad contamos con 4.600 nogales. La oferta depende de la demanda, este año va ajustado el precio, las hemos sacado al mismo que el año pasado y los suministros, como por ejemplo la luz, han subido un 400% como sabemos todos, y un 200% los abonos y fertilizantes.
De cara a Navidad, este año no habrá ofertas, pero ¿cómo puede hacerse un vecino de la comarca con nueces de la empresa?
Los vecinos pueden adquirir las nueces en distintos pequeños comercios de la localidad, y también en la finca, cooperativas y en el Grupo la Despensa a nivel regional y madrileño y por supuesto en la página web www.casadelcojolucia.com
¿Cuál es el futuro del sector? ¿Cómo está planteado y qué reivindicaciones a la Administración realiza?
A la Administración le pediría una regularización de precios y bonificación del IBI, los suministros… y habría que darle una vuelta al tema de contratación agraria.
¿El futuro?, cómo cualquier materia prima agraria: para sacar los productos cada día es más complicado por el precio de las materias y combustibles para su buen desarrollo. La agricultura se está resintiendo, sin duda. La sostenibilidad y la rentabilidad no es equitativa.











































































