El alcalde, Sebastián García, que ha comparecido acompañado por el sub-inspector jefe de la Policía Local, Isidro Arribas, ha indicado que durante la semana “se va a llevar a cabo una campaña en las entradas y salidas de los centros educativos, repartiendo hojas informativas para concienciar sobre la importancia del uso del cinturón y, especialmente, los sistemas de retención para los más pequeños”. El primer edil ha subrayado que durante esta semana los agentes de la Policía Local no impondrán sanciones por estos motivos y se limitarán a informar, “aunque a partir de la siguiente semana, los conductores que no cumplan la normativa podrán ser sancionados”. En este sentido, García ha querido dejar claro que “no es una cuestión recaudatoria. Estamos hablando de seguridad y salvar vidas”.
Por su parte, Isidro Arribas, ha explicado que la Policía Local se ha puesto en contacto con la dirección de los centros educativos, a través de los cuales se repartirán octavillas informativas a niños de entre 3 y 12 años, “con el objetivo de que la campaña llegue a unas 1.200 familias”. Igualmente, la Guardia Civil llevará a cabo esta misma campaña fuera del casco urbano, bajo las directrices de la DGT.
Además, el colegio concertado Virgen de Loreto y la comunidad de firmantes de la Carta Europea de Seguridad Vial en Socuéllamos, integrada por Policía Local, periódico Socuéllamos 30 días y Autoescuela Montero, han organizado las I Jornadas de educación vial en el ámbito escolar, bajo el título ‘Tú conduces, piensa en mí’. Será el próximo 12 de marzo, de 9.00 a 11.00 horas. Las jornadas incluyen una charla-coloquio sobre la protección de los menores en el vehículo y los sistemas de retención infantil, a cargo de Alfonso Montero, profesor de formación vial. La entrada será libre y gratuita para todas las personas que deseen asistir.
No usar los cinturones de seguridad constituye uno de los tres riesgos más importantes en la conducción de un vehículo junto con la velocidad y la conducción bajo efectos de bebidas alcohólicas. En una frenada los ocupantes se desplazan a igual velocidad que el vehículo y un choque a 50 kilómetros por hora equivaldría a caer de un segundo piso. Hay que recordar que en vía urbana la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón. En cuanto al Sistema de Retención Infantil hay que señalar que están obligados a su uso los niños con una altura inferior a 1,35 metros o menor de 12 años y que el niño debe ocupar siempre los asientos traseros del coche. Un niño sin sujeción multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales o graves. Nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado sistemas de retención obligatorios. Según datos de la DGT, una sillita mal colocada multiplica por 4 el riesgo de muerte infantil en caso sufrir un accidente. La correcta utilización de los sistemas de retención infantil ayuda a reducir hasta un 75% las lesiones en caso de accidente.







































































