La localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana ha sido el municipio elegido para la puesta en marcha del ‘Proyecto Stolpersteine’ en la provincia de Ciudad Real. Una iniciativa internacional, obra del artista alemán Gunter Demnig, con la que se rinde homenaje a las víctimas del nazismo.
En esta línea, coincidiendo con la conmemoración, este jueves 27 de enero, del Día Internacional del Holocausto, representantes de la Diputación provincial, encabezados por su presidente, José Manuel Caballero, el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, responsables de la UNED y familiares de las víctimas han puesto los dos primeros adoquines que recuerdan a los criptanenses que fueron asesinados en el campo de concentración de Mauthausen: Ángel Sepúlveda Beamud y Marino Sánchez Ortiz. El tercero de los criptanenses, Eleuterio Espada Vidal, fue el único que logró sobrevivir, tal y como ha recordado el alcalde, Santiago Lázaro, quien ha puesto en valor la importancia de este proyecto y de este acto para acercarnos la historia y sacar del ostracismo a las víctimas que lucharon por la libertad.
Dos pequeños adoquines, situados delante de sus casas, concretamente en la calle Ramón y Cajal y en el Pozo Hondo, “que recuerdan desde hoy el valor de estos criptanenses y el homenaje a sus familias”.
Palabras de recuerdo compartidas por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quien ha agradecido la labor que la UNED está llevando a cabo a través del proyecto ‘Mapas de Memoria’ para recuperar la “memoria de nuestra provincia”.
En esta línea, Caballero ha asegurado que este acto “es una obligación que tiene la administración de homenajear a las víctimas y una obligación moral como sociedad de recordar a los 104 vecinos de la provincia de Ciudad Real que perecieron en los campos de concentración”. “Es un acto de justicia y de reconocimiento a sus familias”, añadía.
Un emotivo acto de homenaje que finalizaba con la intervención de uno de los nietos de Ángel Sepúlveda, quien ha agradecido este gesto destacando el valor de quienes lucharon fuera de España para defender sus ideales y la libertad.
Destacar por otro lado, que este jueves tendrá lugar la colocación del ‘adoquín de la memoria”, en la localidad de Arenales de San Gregorio, cuyo vecino, Wenceslao Fernández Gómez, fue también asesinado en Mauthausen.
Proyecto Stolpersteine
Jorge Moreno y Alfonso Villalta, investigadores de la UNED y responsables del proyecto ‘Mapas de Memoria’, durante su intervención han explicado en qué consiste el proyecto Stolpersteine. Una iniciativa del artista alemán Gunter Demnig, que recuerda a las víctimas del holocausto a través de la instalación de unos pequeños bloques de cemento de forma cúbica con una placa de latón que tienen grabados los datos de la persona perseguida. Son “adoquines de memoria” en homenaje a las víctimas del nazismo entre 1933 y 1945.
Actualmente hay más de 75.000 stolpersteine colocadas en más de 20 países. Se trata, por tanto, del mayor monumento descentralizado del mundo.
En Ciudad Real fueron 104 los vecinos que perecieron en el campo de exterminio nazi de Mauthausen. Mapas de Memoria coordina la colocación de los Stolpersteine en la provincia con el objeto de restituir la dignidad y la memoria de estas víctimas del nazismo.







































































