Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Provincia Ciudad Real

Quintanilla participa en un Seminario Internacional que aborda la situación de la mano de obra migrante en el sector primario

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), analiza la situación laboral de los sectores migrantes del sector primario enmarcada durante el Seminario Internacional que Fidestra y EZA han organizado con el apoyo de la Unión Europea en la ciudad portuguesa de Algarve.

Carmen Quintanilla destacó que la agricultura es el segundo sector económico de España donde se han contratado más trabajadores extranjeros – un 38,03% del total de contratos a trabajadores extranjeros – según el último Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Así mismo, afirma que la mayor parte de las personas extranjeras contratadas en el sector de la agricultura en 2020 fueron hombres. “En España el año pasado fueron contratados en agricultura 1.013.143 hombres frente a 249.663 mujeres”.

Quintanilla también abordó el importante papel que juegan las temporeras marroquíes en muchas zonas de cultivo intensivo de España como en el caso de localidades clave como Lepe (Huelva) o el Ejido (Almería) “donde necesitan un gran número de temporeros para las campañas de la fresa o el tomate”, y también las dificultades que han encontrado los temporeros al no poder contar con mano de obra en las últimas campañas debido a las restricciones de movilidad a consecuencia de la pandemia.

Por ello, la presidenta nacional de AFAMMER, considera necesario establecer acuerdos y acciones para que esta situación no se vuelva a producir en caso de tener que hacer frente a futuras pandemias, y así garantizar la mano de obra durante las diferentes campañas agrícolas.

“Se calcula que de media unas 18.000 mujeres marroquíes trabajan en la recolección de fresa y frutos rojos en los campos de la provincia de Huelva. Estamos hablando de productores y de mujeres, pero también de familias enteras que dependen de estas campañas para poder hacer frente a todos los gastos que tienen durante todo un año”, destaca.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies