Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24CORTES CLM extra octubre 25

Quintanar de la Orden

Felipe Molina presenta en Quintanar su libro por el Bicentenario de la Guerra de la Independencia en el Priorato de San Juan

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Se trata de una publicación que se escribió con motivo del Bicentenario de la Guerra de la Independencia que explica, entre otras muchas cosas, lo que significó esta contienda para los habitantes de los municipios de La Mancha conquense, ciudadrealeña y toledana, entre ellos, Quintanar de la Orden.

Inmersa en la conmemoración del Día Internacional del Libro, la localidad de Quintanar de la Orden acogía la tarde del sábado, la presentación de la publicación “La Guerra de la Independencia en el Priorato de San Juan” del historiador e investigador manchego Felipe Molina Carrión.

El acto, presentado por Ana Belén Sepúlveda, se celebraba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con la presencia del alcalde, Juan Carlos Navalón y el propio autor del libro, Felipe Molina.

El alcalde abría el acto para dar la bienvenida al autor del libro, recordando que esta presentación debió hacerse en 2020 justo cuando la pandemia irrumpió en nuestras vidas y tuvo que suspenderse. “Por fin, hoy retomamos este acto, precisamente un 23 de abril el día de las letras”. Navalón tenía palabras de agradecimiento para Felipe Molina por haberse fijado en el Ayuntamiento quintanareño para llevar a cabo este acto de presentación. “Ello nos congratula, pues Quintanar hace una apuesta muy clara por la Cultura y estamos abiertos a acoger toda manifestación cultural como esta”.

Felipe Molina Carrión, es natural de Las Pedroñeras (Cuenca) pero muy vinculado a Quintanar pues estuvo algunos años como profesor en ambos institutos de la localidad. De esos años, dijo, guarda muy buen recuerdo de ahí que decidiera presentar este libro en esta población, que además, aparece mencionada en numerosas ocasiones en dicha publicación. Apasionado de la Historia, su afán por conocer el pasado más cercano, el de nuestros pueblos, le ha llevado a realizar numerosas investigaciones que han dado como fruto varias publicaciones porque para el historiador, es de vital importancia conocer la Historia local para llegar a comprender la Historia Universal. En ese sentido, insistía en la necesidad de conocer la Historia para evitar repetir los errores del pasado.

Felipe dividió su presentación en dos partes. En primer lugar se centró en el libro en sí, cómo llevó a cabo su investigación a la que dedicó muchos años de trabajo. Tal y como explicaba la Guerra de la Independencia es mucho más que una guerra, pues es también el comienzo de la revolución burguesa y una Guerra que tiene paralelismos con la Guerra Civil Española. Molina indicaba que el libro se divide en ocho capítulos que comienzan con el planteamiento de la investigación y las fuentes documentales y continua con el momento histórico que analiza centrándose en la Guerra de la Independencia con sus diferentes fases, la acción de la Guerrilla, así como el papel de la religión, colaboracionismo o el tema económico y social de la guerra, sin olvidar las consecuencias del conflicto.

En la segunda parte, Felipe Molina habló de lo que significó la Guerra de la Independencia en Quintanar de la Orden ya que se convirtió en un lugar importante a nivel estratégico para comprender cómo era el control de toda La Mancha. Molina indicaba cómo era la población de La Mancha antes de la Guerra, una región poco poblada, así como el momento en que Quintanar fue saqueada y ocupada entre 1808 y 1812 convirtiéndose en lugar de reclutamiento de tropas. Quintanar, además, fue centro logístico de abastecimiento de tropas y tierra de enfrentamientos y escaramuzas siendo tierra de nadie. Por otro lado, el autor mostraba numerosos documentos y escritos que probaban que Quintanar fue transitada por tropas francesas y jugó un papel importante durante esos años mientras la población vivía con miedo a los franceses y sus represalias. Asimismo, se hizo referencia a las consecuencias del conflicto en esta tierra.

Al finalizar, el autor firmó algunos ejemplares de sus libros que adquirieron los asistentes al acto.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
AYTO. QUINTANAR Genérico 21Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25Reinavisión – octubre 25
AYTO. QUINTANAR Genérico 21Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25
Tendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024AYTO DAIMIEL Turismo 25
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies