GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

El el XXV Festival Folklórico de Mayos Manchegos de Argamasilla contó con la Asociación Folklórica “El Bombo” como invitada

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Diputación de Ciudad Real, con motivo del Día de Castilla-La Mancha, la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” organizó en el patio de la Casa de Medrano el XXV Festival Folklórico de Mayos Manchegos, que en esta ocasión contó, además de con el grupo anfitrión y los alumnos y alumnas de la Escuela Infantil y Juvenil de Folklore Tradicional Manchego de Argamasilla de Alba, con la Asociación Folklórica “El Bombo” de Tomelloso (Ciudad Real).

El concejal de Cultura, José Antonio Navarro, agradeció el trabajo que realiza Mancha Verde para el mantenimiento y el futuro del folclore local, “como se pondrá de manifiesto hoy aquí con la actuación de la escuela de folclore”, y a la Asociación Folklórica “El Bombo” que quisiera compartir este día tan importante para los castellano-manchegos con los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba.

Abrió el festival Mancha Verde, como no podía ser de otra forma, cantando ‘Mayo a la Cruz’, tras cuya interpretación, el futuro de Mancha Verde y del folclore regional, los niños y niñas de la escuela de folclore, bailaron: ‘Jota Viñera’, ‘Fandango’ y ‘Jota de Cruzadilla’.

Seguidamente, actuó el grupo tomellosero, surgido en 2016 del amor y la ilusión por perpetuar en el tiempo los bailes y canciones de esta tierra. Aunque con pocos años de trayectoria, en él se conjugan a la perfección integrantes con gran experiencia en el folclore manchego con gente ávida de aprender y mejorar pasos que les fueron enseñados hace años.

La Asociación Folklórica “El Bombo” abrió su actuación con ‘Mayo Manchego’, al que siguió ‘Fandango de la Carbonera’, ‘Jota de Ballesteros’ o ‘Jota Rabiosa de Tomelloso’ con la que finalizaron su actuación. Cabe destacar el sentido recuerdo que los miembros quisieron hacer a su paisana Luisa, víctima de la violencia machista el pasado domingo 29 de mayo, y a la que dedicaron ‘Jota de Puertollano’.

Cerró el festival el grupo anfitrión con el mayo ‘Camino de la Virgen’, recientemente incorporado a su repertorio, tras el cual bailaron y cantaron: ‘Baile de Tres’, ‘Las Torrás’ y ‘Rondeña’, finalizando con el que puede considerarse casi un “himno” de los argamasilleros y argamasilleras, y sin lugar a dudas de Mancha Verde, la ‘Jota del Lugar Nuevo’.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarArtedental
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies