Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan acoge un seminario para analizar el rendimiento académico y cognitivo a partir de la actividad física

Nuria Villacañas

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Reflexionar sobre las causas del bajo rendimiento escolar en alumnos con altas capacidades y analizar la influencia de la actividad física en el aprendizaje y la cognición. Dos cuestiones puestas sobre la mesa en el seminario, ‘Aportaciones de la actividad física a la cognición y el rendimiento académico’, que se ha celebrado en la mañana de este viernes, 10 de junio, en Alcázar de San Juan.

Una jornada que nace a partir de dos proyectos de investigación, uno de ámbito nacional y otro circunscrito a la región, impulsados por la Universidad de Castilla-La Mancha, tal y como explicaba el profesor Onofre Contreras, quien ponía en valor la importancia de este encuentro para dar a conocer al profesorado los resultados de estos proyectos para mejorar su capacidad docente.

Proyectos de investigación, con una duración de tres años y una muestra en la que han participado un total de 29 centros y alumnado de Educación Primaria y Secundaria, para abordar el problema del bajo rendimiento escolar que tienen alumnos con altas capacidades por un lado, y la influencia de los llamados ‘descansos activos’ en el proceso de aprendizaje.

Estudios que, tal y como ha explicado el director general de Universidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, tienen “una gran transcendencia en la sociedad y, especialmente, en el ámbito educativo, a pesar de ser muy pocos los proyectos que se realizan”. En esta línea, Cuevas destacaba la necesidad de impulsar la investigación y de poner “la ciencia y los científicos al servicio de la sociedad”, recordando que el Gobierno regional ha destinado más de 30 millones de euros en proyectos de carácter educativo.

Finalmente, Mariano Cuartero, en calidad de concejal de Educación y profesor, ha agradecido la apuesta del Gobierno y de la Universidad regional de poner en marcha estas iniciativas ligadas a la investigación en la docencia y, sobre todo, el traerlas hasta Alcázar de San Juan. Una ciudad “educadora e integradora”, tal y como manifestaba.

Destacar que en este seminario han asistido representantes de 15 de los 29 centros participantes en los proyectos de investigación.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementArtedentalLegado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359JCCM SALUD COMUNITARIA NOV25Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies