


Reflexionar sobre las causas del bajo rendimiento escolar en alumnos con altas capacidades y analizar la influencia de la actividad física en el aprendizaje y la cognición. Dos cuestiones puestas sobre la mesa en el seminario, ‘Aportaciones de la actividad física a la cognición y el rendimiento académico’, que se ha celebrado en la mañana de este viernes, 10 de junio, en Alcázar de San Juan.
Una jornada que nace a partir de dos proyectos de investigación, uno de ámbito nacional y otro circunscrito a la región, impulsados por la Universidad de Castilla-La Mancha, tal y como explicaba el profesor Onofre Contreras, quien ponía en valor la importancia de este encuentro para dar a conocer al profesorado los resultados de estos proyectos para mejorar su capacidad docente.
Proyectos de investigación, con una duración de tres años y una muestra en la que han participado un total de 29 centros y alumnado de Educación Primaria y Secundaria, para abordar el problema del bajo rendimiento escolar que tienen alumnos con altas capacidades por un lado, y la influencia de los llamados ‘descansos activos’ en el proceso de aprendizaje.
Estudios que, tal y como ha explicado el director general de Universidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, tienen “una gran transcendencia en la sociedad y, especialmente, en el ámbito educativo, a pesar de ser muy pocos los proyectos que se realizan”. En esta línea, Cuevas destacaba la necesidad de impulsar la investigación y de poner “la ciencia y los científicos al servicio de la sociedad”, recordando que el Gobierno regional ha destinado más de 30 millones de euros en proyectos de carácter educativo.
Finalmente, Mariano Cuartero, en calidad de concejal de Educación y profesor, ha agradecido la apuesta del Gobierno y de la Universidad regional de poner en marcha estas iniciativas ligadas a la investigación en la docencia y, sobre todo, el traerlas hasta Alcázar de San Juan. Una ciudad “educadora e integradora”, tal y como manifestaba.
Destacar que en este seminario han asistido representantes de 15 de los 29 centros participantes en los proyectos de investigación.









































































