En su propósito de hacer de Alcázar de San Juan una ciudad sostenible y eficiente, el Ayuntamiento está llevando a cabo la redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible cuyo objetivo es reducir el tránsito de vehículos y con ello la emisión de CO2.
Un proyecto, en fase de estudio, que ha sido presentado por el concejal del área de Medio Ambiente, Pablo Picacho, y que tal y como ha explicado estará finalizado de cara al próximo mes de noviembre.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible, incluido en el proyecto EDUSI y con un coste de 15.335 euros, financiado en un 80% con fondos FEDER, ha comenzado este miércoles, 15 de junio, con la fase de diagnóstico e identificación de objetivos.
Una fase en la que la participación ciudadana es fundamental para conocer los problemas de movilidad de la ciudad. Para ello, como ha indicado Pichaco, se han habilitado un total de tres encuestas, disponibles en la web municipal https://participa.alcazardesanjuan.es/encuestas para que la ciudadanía exponga las debilidades y fortalezas de la movilidad en Alcázar de San Juan.
Asimismo, Pichaco ha indicado que el próximo lunes, 20 de junio, comenzará la fase de trabajo con grupos focales en lo que será el trabajo de campo.
En relación a la información obtenida en la fase de prediagnóstico, Pablo Pichaco ha adelantado datos relativos a los tipos de desplazamientos en la ciudad, así como otras cuestiones relativas a la peatonalización, el uso de bicicletas, zonas aparcamiento y estacionamiento, contaminación acústica o emisiones de CO2 a la atmósfera, entre otros.
En este diagnóstico previo se detalla que el parque móvil de Alcázar de San Juan tiene contabilizados un total de 20.590 vehículos; así como que el 24% de los desplazamientos se hace con motocicletas, el 58% en coche y el 17% en bicicletas.
Datos que permitirán elaborar un plan adecuado de cara a favorecer los desplazamientos sostenibles en la ciudad de Alcázar de San Juan.









































































