La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado junto con la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el gerente del Hospital Mancha Centro, Lucas Salcedo, y el alcalde de la Roda y presidente de la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla-La Mancha, AdELAnte, Juan Ramón Amores, la Unidad de ELA del Centro Hospitalario.
Una visita, tras la cual, Darias ha reconocido “el compromiso y el trabajo” que está realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de esta Estrategia y ha asegurado que la Unidad de ELA de la Gerencia de Alcázar es “un referente, no sólo para esta Comunidad Autónoma, sino para todo el país”. A este respecto, ha indicado que el próximo mes de octubre tendrá lugar una jornada sobre enfermedades neuromusculares “en las que esta Unidad estará muy presente”.
En materia de anuncios, Darias ha informado que Castilla La Mancha recibirá, dentro del Plan INVEAT, un total de 27 millones de euros para inversiones en equipos de alta tecnología. Una cantidad destinada a la renovación de 34 equipos de alta tecnología. Uno de ellos será un arco de radiología circular para el Hospital Mancha Centro de Alcázar. Asimismo, ha asegurado que la región recibirá a lo largo de este año por parte del Gobierno de España cerca de 70.000 euros para seguir avanzando en la investigación y en la asistencia de pacientes de ELA.
Por su parte, la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha destacado los excelentes resultados que arroja hasta la fecha el proyecto piloto que está desarrollando la Unidad de ELA de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan para la implantación de un modelo de atención integrada al paciente que padece esta patología, sus familiares y cuidadores.
Un proyecto que ha conseguido reducir a menos de la mitad el tiempo necesario para el diagnóstico de esta enfermedad y el número de desplazamientos del paciente al centro hospitalario, asegurando, además, en todos los casos una atención psicológica precoz, la formación personalizada en autocuidados por una enfermera especializada y el acceso a los cuidados paliativos domiciliarios.
Leal ha indicado que, en los últimos tres años, el Gobierno de Castilla-La Mancha, y gracias a la motivación de sus profesionales, “ha mejorado de forma significativa la asistencia sanitaria de estos pacientes” con la incorporación de tres centros que realizan un abordaje multidisciplinar, con citas y visita única en ELA, en los Hospitales de Alcázar, Albacete y Talavera. En Toledo, existe una Unidad de Patología Neuromuscular y el Hospital de Parapléjicos es referencia en España en la investigación de esta patología.
“Queremos seguir mejorando, nuestros profesionales quieren seguir mejorando, la atención que ofrecen a estos pacientes y para ello, la Unidad de ELA de Alcázar está desarrollando un proyecto piloto para implantar y evaluar un modelo de atención integrada al paciente, a sus familiares y cuidadores que aborde las oportunidades de mejora detectadas y que pueda ser exportado al resto de la región, mejorando la equidad en la asistencia, la eficiencia y los resultados en salud”, ha apuntado Leal.
El desarrollo de este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas y cuenta con una financiación cercana a los 65.000 euros por parte del Ministerio de Sanidad, que se han destinado a la adquisición de diverso equipamiento y al desarrollo de cursos de formación, tanto para profesionales como para pacientes y familiares.
Su objetivo es conseguir una detección precoz de pacientes con ELA y realizar un seguimiento en todas las etapas de la enfermedad, con intervenciones coordinadas multidisciplinares, aplicando planes de autocuidados y minimizando la necesidad de desplazamientos.
“Un año después de su puesta en marcha, los resultados no pueden ser más alentadores y muy por encima de los objetivos marcados en el proyecto piloto”, ha asegurado Leal, quien ha destacado, por ejemplo, que los pacientes con sospecha de ELA están siendo citados en menos de un mes para la realización de pruebas diagnósticas, frente a los tres meses que había antes del inicio del programa.
Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha puesto en valor el trabajo del Hospital Mancha Centro y la importancia que tiene para pacientes, familiares y el conjunto de la ciudadanía la Unidad de ELA de este centro hospitalario. “Una Unidad que es todo un referente nacional en sus dos años de funcionamiento”.
Darias: “No habrá nuevas restricciones a pesar del aumento de contagios”
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha referido al aumento de la incidencia acumulada de coronavirus de las últimas semanas, asegurando que el periodo actual es de «ascenso» de los parámetros a consecuencia de dos tipos de la variante ómicron, BA.4 y BA.5., si bien esta expansión no implica que sea más grave.
En todo caso, ha afirmado que la evolución está monitorizada y se controlan los «indicadores más sensibles» como el de la ocupación de las UCIs, que «se mantienen estables».
«Las medidas en las que estamos son las que ya tenemos, como el uso de mascarillas para proteger a más vulnerables, que es el objetivo primordial», ha dicho la ministra.












































































