GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La charca del Bosque de la Vida de Alcázar de San Juan ya tiene anfibios y vuelve a llenarse

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La charca de anfibios situada en El Bosque de la Vida de Alcázar de San Juan ha vuelto a llenarse de agua para que esté en buenas condiciones el próximo otoño, cundo está previsto, entre otras cosas, la actividad medioambiental del Día Mundial de la Infancia.

La charca fue vaciada al llegar el verano porque las altas temperaturas podrían provocar que el agua se corrompiese haciendo imposible la vida de estos anfibios. Ahora se vuelve a llenar y se le añade un tapiz vegetal de «lentejas de agua», una planta que, además de oxigenar el agua sirve para dar cobijo a la fauna que se pretende proteger, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El concejal de Medio Ambiente, Pablo Pichaco, ha señalado que esta iniciativa fue una de las razones por la que Alcázar de San Juan recibió el Premio Regional de Medio Ambiente, ya que los anfibios están perdiendo su hábitat en todas partes en las últimas décadas.

El proceso de creación de la charca comenzó eligiendo un terreno en una vaguada con la orientación adecuada y unas lonas impermeables en el fondo, añadiendo tierra de los fondos de la laguna de Los Carros, cosa que hicieron los propios niños con sus botas de agua, esparciendo las semillas de las plantas que necesita el proyecto.

En junio se realizó un seguimiento y se comprobó la existencia de pequeños crustáceos como pulgas de agua, rotíferos y otra fauna, pero la sorpresa fue que también había ya larvas y ejemplares adultos de anfibios, algo que se esperaba que ocurriera en un par de años y no en unos pocos meses. Así que se esperó a que hicieran la puesta y se desecó el charco. Han aparecido, por el momento, ejemplares de rana meridional, sapo partero y sapo corredor, aunque se espera que también se aqclimaten a este pequeño ecosistema los gallipatos, una especie de tritón de tamaño considerable que vivía en las pozas de los cerros hace años.

En noviembre se podrá comprobar la evolución de esta charca de anfibios pero también hay otras actividades medioambientales previstas, como unas jornadas con las familias que han plantado árboles por sus recién nacidos en el Bosque de la Vida. También se va a realizar una plantación de albardines, más conocido como esparto manchego, que crecía en cualquier terreno, aunque se ha visto reducido a las inmediaciones de los humedales.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies