Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Campo de Criptana

Continúa la recuperación de la pintura tradicional del Albaicín de Criptana con un Plan Recual

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW noviembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Nueve criptanenses comenzaron el pasado mes de julio un taller de empleo de pintura decorativa a través del Plan Recual promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En estos días han empezado la parte práctica y, hasta el mes de diciembre, recuperarán la pintura tradicional del Cerro de la Paz y del Barrio del Albaicín.

“Nos parecía interesante solicitar este taller de empleo de pintura decorativa porque es un empleo con mucha demanda y porque, además, nos está permitiendo mejorar nuestro patrimonio”, comenta el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro.

A través del Plan Recual, Campo de Criptana lleva desarrollando desde el pasado mes de julio este nuevo taller de empleo, en el que se están formando 9 criptanenses.

Ahora en septiembre y hasta final de año, han iniciado la parte práctica que contribuirá a quitar los impactos visuales negativos en el Cerro de la Paz y en diferentes calles del Barrio del Albaicín, como Dorotea, Alonso Quijano y Rocinante; así como en otros lugares emblemáticos de este entorno como la Fuente del Caño o el Centro de Interpretación del Molino Manchego.

De momento, han empezado a recuperar la tradicional pintura blanca y añil en la Casa Cueva del Cerro de la Paz.

“Este taller está en la línea de trabajo del Ayuntamiento para mejorar el entorno de la Sierra de los Molinos y el Barrio del Albaicín, a la que se suman también las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y otras acciones como la que, desde hace años, venimos haciendo con vecinos y vecinas de este emblemático barrio, facilitándoles la pintura para las fachadas de sus viviendas”, explica Lázaro, quien también adelantó que, de cara a los próximos años, se está trabajando conjuntamente con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para buscar otras líneas de ayuda que incentiven a retirar los techos de fibrocemento (uralitas) en este entorno, sustituyéndolos por la tradicional teja árabe.

“En definitiva, lo que pretendemos es recuperar la imagen icónica de nuestra Sierra de los Molinos y del Barrio del Albaicín que podía contemplarse en los años 40 y 50 del pasado Siglo XX”.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoArtedentalTendencias Spa Capilar
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies