Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Campo de Criptana

Presentado el libro “Guía Molinos de La Mancha, Gigantes del Quijote», que pone en valor el conjunto histórico criptanense

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta noche a la presentación del libro “Guía Molinos de La Mancha, Gigantes del Quijote”, obra del arqueólogo Miguel Ángel Hervás y del molinero Juan Bautista Sánchez que ha sido editada por el Ayuntamiento de Campo de Criptana en colaboración con la institución provincial.

Caballero ha destacado la importancia que tiene recoger la historia de los molinos de viento, un emblema cultural que constituye una de nuestras señas de identidad, además de que se han convertido en un reclamo turístico de primer orden. No en vano, según ha dicho, es destino principal, junto con la Alhambra, para los turistas asiáticos que visitan nuestro país.

Ha dicho también que una parte muy importante del uso de esta guía tendrá un componente educativo muy acusado, porque en los colegios podrá ser utilizada para dar a conocer los molinos de viento, sus distintas partes y cómo funcionan estos elementos tan destacados de nuestro patrimonio etnográfico. Es una obra que contribuye, en definitiva, a valorizar lo nuestro, «las cosas singulares que nos hacen diferentes a los demás».

Caballero ha puesto de manifiesto lo relevante que es valorizar las posibilidades turísticas que encierra la provincia de Ciudad Real, un territorio que muchos escolares no conocen porque los llevan antes a Madrid u otras ciudades de España o del extranjero. Y ha recordado que la Diputación ha puesto a disposición de colegios e institutos el programa Paseos Escolares con la finalidad de darles a conocer nuestro potencial turístico.

Por otro lado, ha comentado que no dudó en apoyar la edición de la guía como complemento a la estrategia que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Campo de Criptana para promocionar los molinos y para convertir en destino su municipio, que es, junto con Almagro, una indiscutible puerta de entrada a nuestro territorio para quienes nos visitan.

Ha explicado, asimismo, que la provincia tiene recursos singulares que hay que apoyar con alojamientos de calidad, de ahí los seis proyectos que está apoyando la Diputación, uno de ellos en Campo de Criptana con la rehabilitación de la Casa de la Torrecilla, a la que se ha destinado una «potente inversión». Ha recordado que ya se ha puesto en funcionamiento la plaza de toros de Almadén y que se está interviniendo en el Convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan, en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, en La Casa de los Reyes de Torre de Juan Abad y en la Almazara de Viso del Marqués. Interesantes propuestas, todas ellas, para que los turistas que nos visiten puedan hacer un interesante circuito turístico por nuestra provincia.

La tercera pata de la estrategia es la gastronomía. Así lo ha remarcado Caballero, quien ha recordado que recientemente ha entrado en funcionamiento el Centro de Tecnificación Gastronómica Palacio Valdeparaíso en Almagro, conveniado con el Basque Culinary Center, donde se ofrece formación de alto nivel en materia gastronómica, de sumillería y de sala, los tres aspectos que tienen que ver con el turismo gastronómico.

Ha hecho referencia, en este sentido, a que Cervantes nos hizo un regalo situando las aventuras que corrieron Alonso Quijano y Sancho Panza en nuestra tierra. Y, además, la obra más universal de la literatura española incluye referencias a 150 platos que con mayor o menor detalle se describen en el Quijote.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha agradecido a los autores su labor y su pasión en la elaboración de esta guía, que denota su pasión por algo tan nuestro como son los molinos y La Mancha.

El libro recoge un estudio detallado de los molinos de viento en general, y de Criptana, en particular, centrado en su contexto histórico y socioeconómico para dar cuenta de la proliferación de este tipo de ingeniosas construcciones en este punto concreto de la geografía manchega.

La guía incluye, además, un apartado específico para la tecnología utilizada en los molinos de Campo de Criptana como prototipo del molino de viento manchego, de modo que se describen todas las piezas que forman parte del mecanismo, los materiales, sus nombres, la función que desempeñan y su evolución a lo largo del tiempo, así como el proceso de molienda.

El acto de presentación del libro “Guía Molinos de La Mancha, Gigantes del Quijote” ha tenido lugar en el Museo de la Merced de la capital y también ha contado con la asistencia del alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro y de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Bodegas Símbolo octubre 25
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies