Las localidades de Alcubillas y Carrizosa estrenan alumbrado público eficiente gracias a la inversión realizada por la Diputación provincial.
Unas actuaciones que ha querido conocer de primera mano el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quien ha puesto en valor la importancia de este tipo de actuaciones “donde pequeñas acciones pueden aportar grandes cosas”.
En el caso de Alcubillas, Caballero ha remarcado que gracias a esta renovación se reducen las emisiones de C02 a la atmósfera y permite un ahorro energético de hasta un 42%.
Un proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior que ha supuesto una inversión de 100.000 euros, financiado al 80% por el IDAE y el 20% restante por la Corporación provincial, encargada de la gestión del mismo.
El alcalde de Alcubillas Marco Antonio Navas agradecía la labor de la Diputación en los pequeños municipios de la provincia, gracias a la que han podido llevar a cabo este importante proyecto que redundará en un notable ahorro energético que, a su vez, repercutirá en un ahorro para las arcas públicas, además de un importante beneficio para el medio ambiente.
De igual forma, el presidente de la Diputación ha visitado Carrizosa que también ha estrenado alumbrado público eficiente y respetuoso con el medio ambiente gracias a la gestión por parte de la Diputación de un proyecto aprobado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energético que ha supuesto una inversión de 300.000 euros.
Una actuación que “demuestra que los pueblos pueden ser también sostenibles y hacer una apuesta por la energía renovable y el ahorro y la eficiencia energética”. Caballero adelantaba la instalación en el municipio de placas fotovoltaicas en los tejados del Ayuntamiento y edificios municipales para generar energía limpia.
Por su parte, el alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, por su parte subrayaba cómo la renovación del alumbrado era una obra muy necesaria para el municipio al tratarse de una instalación obsoleta, destacando además su importancia desde el punto de vista medio ambiental, así como por el ahorro energético que supone, que redundará en la puesta en marcha de otros proyectos y obras igualmente necesarios para el pueblo “para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas en zonas despobladas”.






































































