Durante la jornada del sábado 12 de noviembre se están desarrollando en Alcázar de San Juan las segundas Jornadas Trans organizadas por la Asociación Plural LGTBI Mancha Centro con el objetivo de dar la visión de las realidades de las mujeres trans sobre todo en el ámbito rural.
La jornada va a contar con varias ponencias centradas en el Ámbito Sanitario a cargo de Tina Recio, Ámbito Social a cargo de Beth Giraldo, Ámbito Laboral a cargo de Niurka Gibaja, Ámbito Político a cargo de Carla Antonelli, concluyendo la jornada con una mesa redonda de testimonio de mujeres castellano manchegas trans.
La presidenta de la asociación Plural LGTBI Mancha Centro, Victoria Moreno ha puesto en valor la celebración de estas jornadas en las que “vamos a intentar que sean y sé que va a ser una gran aportación de datos, de información muy necesaria y de visión de las realidades de la mujer trans y sobre todo en el ámbito rural”. Con ello “queremos aportar todo eso que hace falta de información para evitar los prejuicios, los rechazos, los miedos ante el colectivo, que creo que gran parte se basa en ese desconocimiento”. Moreno ha destacado que para ello cuentan con la colaboración de mujeres con una preparación y calidades “extraordinarias”, así como “muy fuertes2 en el colectivo.
Moreno ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar para la celebración de las jornadas, “con su concejalía de igualdad y servicios sociales que ha sido la que ha hecho posible finalmente que se puedan realizar en un entorno tan fantástico y con las altas pretensiones que teníamos”. Moreno ha añadido que dentro del Colectivo LGTBI, “sin duda el colectivo trans es el más desfavorecido y si añadimos la condición de mujer y de mujer trans en el ámbito rural es cuanto llegamos a la zona más olvidada y desfavorecida de todas”.
El asesor de políticas LGTBI de la Consejería de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carlos González ha agradecido a la Asociación Plural LGTBI Mancha Centro que haya desarrollado las II Jornadas Trans “enfocadas en este caso en las mujeres trans dentro del ámbito rural, algo que destaca mucho nuestra ley de diversidad sexual y derechos LGTBI”. Desde la Consejería de Igualdad y Portavoz con Blanca Fernández a la cabeza “seguimos trabajando por la visibilidad de todo el colectivo LGTBI y ahora más en concreto de las personas trans y más concretamente de las mujeres trans como parte importante también de esa igualdad de género y de esa igualdad de trato, de oportunidades en la discriminación de las personas LGTBI”.
Por su parte la concejala de igualdad y servicios sociales del Ayuntamiento de Alcázar, Patricia Benito ha mostrado la disponibilidad de Alcázar a recibir propuestas por parte de todos los colectivos “como no puede ser de otra manera, siendo una Ciudad abierta como es Alcázar; la ciudad r está siempre abierta a recibir propuestas por parte de todos los colectivos”.
Benito ha puesto en valor la recientemente publicada Ley de Diversidad Sexual en Castilla-La Mancha, “ha sido un gran logro y un gran triunfo para todo el colectivo, que va a reportar muchos derechos que llevan reivindicando desde el colectivo desde hace mucho tiempo”. Benito ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para todo lo que necesite la Asociación.










































































