GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Inauguradas en Alcázar de San Juan unas jornadas sobre la evaluación de los daños de los conejos a la agricultura

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Este miércoles 16 de noviembre, a las 10 de la mañana, han dado comienzo las jornadas sobre “Metodologías de evaluación de daños a la agricultura”, organizadas por Life Iberconejo. Las jornadas han sido inauguradas en el Centro de Empresas por Félix Romero Cañizares, Director General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha sido acompañado por el Concejal de Agricultura, Benjamín Gallego, y por el Director del proyecto Life Iberconejo, Ramón Pérez de Ayala.

Life Iberconejo es una iniciativa en el que entidades españolas y portuguesas han colaborado con la Unión Europea por un objetivo común: implementar un sistema de gobernanza común para la gestión del conejo en la Península Ibérica, una especie muy importante para el ecosistema mediterráneo. “Hemos venido a Alcázar precisamente porque en esta zona los daños del conejo son muy importantes, lo que convierte a la localidad en un lugar muy oportuno para impartir estas jornadas”, ha señalado el Director del proyecto.

Benjamín Gallego ha comenzado su intervención agradeciendo a Life Iberconejo por haber escogido Alcázar como sede para sus jornadas, indicando que “en la zona estamos en una emergencia cinegética debida a tener que afrontar diariamente muchos daños en los cultivos, por lo que es prioritario encontrar la fórmula más adecuada y convincente de evaluarlo y gestionarlo para todos los agentes involucrados”. Según ha declarado el Concejal de Agricultura, la Sociedad de Cazadores alega contar con alrededor de 60.000 capturas de conejo al año alrededor de las 45.000 hectáreas que dicha sociedad cubre.

Por su parte, Félix Romero ha destacado el carácter ambivalente de la problemática del conejo: “Lo que en algunos sitios es un problema de sobreabundancia de esta especie, como ocurre en Alcázar, en otros lo es la escasez, debido principalmente a la despoblación y abandono de técnicas de cultivo tradicionales”, un dilema que afecta a zonas como los Montes de Toledo, Sierra Morena, Parque Nacional de Cabañeros o Ruidera. Lo más importante, de acuerdo con el Director General de Medio Natural y Biodiversidad, es abordar el conflicto “no de forma unilateral o desde un punto de vista productivista, sino de una manera holística, teniendo en cuenta que el conejo es una pieza clave en la ingeniería del territorio”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies