GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Juan Antonio Fernández Rubio ofrece este viernes una conferencia sobre el Modernismo en la Casa del Hidalgo de Alcázar

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Juan Antonio Fernández Rubio, doctor en Literatura de la Universidad de Murcia, protagonizará la conferencia “El sentido y significado del modernismo y su trascendencia en las letras españolas” en el Ateneo de Alcázar de San Juan. El acto se celebra dentro del ciclo “Las Conferencias de los viernes” del colectivo.

La conferencia tendrá lugar en la Casa del Hidalgo este viernes a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

CURRÍCULUM DE FERNÁNDEZ RUBIO

Juan Antonio Fernández Rubio es, entre otras cosas, Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Granada. Doctor en Literatura por la Universidad de Murcia con la tesis: ELIODORO PUCHE: BIOGRAFÍA Y OBRAS COMPLETAS. HISTORIA CRÍTICO-EDITORIAL. Calificada con
Sobresaliente Cum laude. Doctorando en Historia con la tesis: RECOPILACIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LAS FUENTES DOCUMENTALES DEL PARTIDO COMUNISTA EN
LORCA. Director: Catedrático Pedro María Egea Bruno. Ha participado en cuatro congresos internacionales y ha impartido un total de 48 conferencias.

Habla árabe, turco e inglés.

La Conferencia que ofrece versará sobre el Modernismo:

A finales del siglo XIX, en el ocaso del Romanticismo, surgieron diferentes escuelas literarias. Entre ellas, el Modernismo, que bebió de las corrientes francesas del parnasianismo y el simbolismo. Su desarrollo se dio en tres etapas, establecidas por la producción en verso y prosa del poeta nicaragüense Rubén Darío. De América, llegó a España por medio de las obras de Francisco Villaespesa, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, entre otros. Los ecos de las tertulias de Madrid, presididas por aquellos maestros, se encauzaron a diferentes provincias del reino. Murcia no fue una excepción. En sus municipios, duermen el sueño de los justos las estrofas de autores como Vicente Medina (…Anda tú, si quieres, que yo pué que nunca pise más la senda,…), Ricardo Gil (…La guitarra es morisca; tiene el acento lánguido y amoroso del Mediodía…), Pedro Jara Carrillo (…Arca huertana, perfumado rincón de hogar donde está toda grata memoria del pasado;…), y Eliodoro Puche Felices (…Cuando la libertad se fue, quise cerrar los ojos por no ver hacia afuera,…). La visión en conjunto de este movimiento, muestra el impulso de dicha escuela a ambos lados del Atlántico, como una expresión de autonomía literaria del mundo hispánico.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarArtedental
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies