Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Provincia Ciudad Real

AMFAR ha impartido tres ponencias sobre la Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido tres ponencias sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en las localidades de Vélez-Blanco (Málaga); Cuevas del Campo (Granada) y Cazorla (Jaén). Tres acciones enmarcadas dentro del Proyecto de Cooperación Leader “Dinamización de la IGP Cordero Segureño”.

Mariana Fuentes Rodero, directora de la AGROTC, Oficina Nacional de Titularidad Compartida de AMFAR, fue la encargada de impartir las charlas en Cuevas del Campo y Cazorla, los días 13 y 14 de marzo, mientras que Adoración Blanque lo hacía en Vélez (Málaga).

Las responsables de AMFAR pusieron de relieve la importancia de las mujeres en cualquier actividad económica del sector agrario. En este sentido, destacaron que la participación de las mujeres tiene especial relevancia en Andalucía, donde la industria agroalimentaria es uno de los principales pilares económicos que necesita de la incorporación de las mujeres como garantía del relevo generacional que demanda el sector primario.

Las responsables de AMFAR abordaron, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece la titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias para las mujeres; así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en Titularidad Compartida en Andalucía.

En esta región, son 41 las mujeres que se han incorporado a esta figura legal, de las 1.099 que se contabilizan a nivel nacional.

La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias permite reconocer el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.

Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recuerda que “gracias a la Titularidad Compartida conseguimos que las mujeres puedan disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras”.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalLegado Quijote GenéricoJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisement
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies