Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Castilla-La Mancha

Las Cortes editan un libro documental sobre el Movimiento Comunero

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Las Cortes de Castilla-La Mancha han presentado esta mañana el libro ‘Memoria documental del Movimiento Comunero’, editado junto al Gobierno regional y la Fundación Impulsa en el marco de la programación para conmemorar el V Centenario del Levantamiento de las Comunidades de Castilla que se ha celebrado durante esta legislatura. El volumen contiene documentos originales de esta época y varios escritos de especialistas interpretando estos hechos que suponen “una parte muy importante de nuestra historia” y con elementos que son “antecedente” de nuestras instituciones modernas, en palabras del presidente del parlamento, Pablo Bellido.

Con el subtítulo ‘Textos imprescindibles para entender el proyecto transformador que alimentó el levantamiento de las Comunidades de Castilla de 1520’, el libro coordinado por el periodista y escritor Javier Semprún tiene como objetivo analizar el trasfondo legal del movimiento a través de algunos documentos esenciales como la Ley Perpetua e invitar a quien lo lea a acudir a las fuentes primarias, a la vez que historiadores e historiadoras de reputado prestigio interpretan los hechos a la luz de sus propias investigaciones.

“Este libro es una lección de historia, una lección de humanidad y una lección de orgullo cívico” ha explicado el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles, coautor y encargado de presentar el título junto al presidente de las Cortes en su Sala Institucional, antes del Pleno. Así, ha explicado que ofrece una interpretación y no una mera enumeración de acontecimientos, a la vez que presenta fuentes originales “magníficamente editadas”; que entre su “enorme excepcionalidad” hay detalles que humanizan la historia y permiten “empatizar” con sus protagonistas; y que el repaso invita a “sentir orgullo” por el modo en que durante esta época en los territorios actuales de nuestra comunidad se debatió de “temas como la libertad, el bien común, la representación y se legisló”.

El presidente de las Cortes regionales ha defendido el impulso que ha dado esta institución a la memoria de las Comunidades como “parte muy importante de nuestra historia” y con elementos que suponen un “antecedente directo” de nuestra democracia autonómica actual: “Nos pareció conveniente conmemorar este V Centenario, aportar información sin prejuzgar los hechos y sin hacer presentismo para que la ciudadanía conozca mejor la historia de España, en un momento en que pasábamos de la época medieval a la moderna”.

En este sentido, Bellido ha agradecido el trabajo de las personalidades e instituciones que se han sumado a estas conmemoraciones y se ha mostrado “satisfecho” por el balance de actividades: “hemos aportado un poco más de luz en un panorama difícil, porque hablamos de algo que sucedió en el siglo XVI y en un contexto en el que el bando vencedor intentó anular la memoria de este episodio para que no se produjeran más revueltas”. En cualquier caso, ha recordado que se han rescatado protagonismos femeninos y ligados a los actuales territorios de la región: “Hemos contribuido a divulgar y conocer mejor esta parte de nuestra historia”.

Un programa variado de actividades

Con motivo del aniversario de estos hechos que se extendieron con inicio y final en Toledo entre 1421 y 1422, las Cortes regionales celebraron un acto institucional en el Salón de Plenos en diciembre de 2020, cuyas intervenciones fueron publicadas en formato de libro; participaciones del presidente en foros y mesas redondas, algunas organizadas también por las Cortes de Castilla y León; la exposición ‘Mujer y Comunidad’ con la Real Fundación de Toledo, que sigue girando tras su paso por el Convento de San Gil de Toledo; un ciclo de conferencias por toda la región de las historiadoras María y Laura Lara Martínez; y la producción y gira de un espectáculo de teatro, música y danza sobre la figura de María Pacheco.

Este libro se suma ahora a este conjunto de actividades. Se trata de una obra de autoría coral con la participación de Ramón Sánchez González, catedrático de Historia Moderna; Miguel Gómez Vozmediano, doctor en Historia por la Universidad Complutense; Laura Lara, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense y profesora de Historia de la Udima; María Lara, escritora e historiadora, doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha; y los citados Semprún y Carrobles, quien es además arqueólogo, investigador y divulgador científico

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
Reinavisión – octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisement
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies