Tras varios días de celebraciones, la comunidad gitana de Alcázar de San Juan ha conmemorado, este viernes 14 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano.
Una conmemoración que ha tenido lugar en el Parque Alces de Alcázar de San Juan y que ha reunido a representantes de la sociedad civil alcazareña para acompañar a la comunidad gitana en el rito de la Ceremonia del Río, la lectura del manifiesto y una comida de hermandad.
Una jornada que pone fin a una programación que comenzaba con la colocación de la bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y con una exposición que recoge en instantáneas la historia del éxodo del pueblo gitano hasta nuestros días.
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, Patricia Benito, concejala de Servicios Sociales, y Ángel, coordinador del Programa del Pueblo Gitano, también han participado en este acto conmemorativo que busca dar visibilidad a una comunidad que en Alcázar cuenta con 56 familias y reivindicar las desigualdades que todavía existen.
Patricia Benito ha significado la importancia de llevar a cabo estas celebraciones para dar voz al colectivo gitano, “tan importante en Alcázar de San Juan”. Asimismo, Ángel Parreño, coordinador del Programa del Pueblo Gitano que se desarrolla en Alcázar de San Juan a través del proyecto EDUSI, el Día Internacional del Pueblo Gitano es un día de celebración y hermandad y también un día reivindicativo “al recordar a la sociedad que hay minorías en situación de exclusión y que no disfrutan de condiciones de igualdad homologables al resto de la población”.
El Día Internacional del Pueblo Gitano conmemora el congreso internacional celebrado el 8 de abril de 1971, en el que estuvieron representados los pueblos gitanos de Europa para elegir himno y bandera representativos de todo el colectivo. Desde entonces, la comunidad gitana europea celebra su día en recuerdo de la diáspora gitana por toda Europa y reivindica la igualdad.










































































