GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

«La cultura del vino» dejo en Argamasilla de Alba un maridaje único entre moda y vino en el municipio

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Diputación Provincial de Ciudad Real, con la colaboración de las áreas de Cultura y Turismo de Argamasilla de Alba, llevó a cabo el pasado domingo 16 de abril el maridaje entre moda y vino dentro de la iniciativa «La Cultura del Vino». Para ello, contaron con la colaboración de la Pasarela Madrid Real, dirigida por Nines Ruiz, y la Bodega Montalvo Wilmot. Un espectáculo único diseñado especialmente para promover y maridar la cultura con los mejores caldos de la provincia y en este caso con la participación de la Agrupación de Coros y Danzas Mancha Verde y los diseños de Pirita, Desenhebradas y Dos Reales.

Durante unas horas, la Glorieta de Argamasilla de Alba y su frondoso arbolado se convirtieron en una pasarela de moda, ambientada musicalmente por Dave Niza Cover Band y decorada con plantas cedidas para la ocasión por la Asociación “Brazos Abiertos” de la localidad, que trabaja con personas con discapacidad, mientras que la cantidad recaudada con los pases para degustar el vino que se ofreció tras el desfile, fue a beneficio de la asociación, también local, “El Árbol del Alba”. Señalar que, con gran gallardía y destreza, varias de sus socias participaron en el desfile de las diferentes marcas junto a las modelos de Pasarela Madrid Real.

Cabe destacar la participación en el desfile del maquillador, Jesús García Ruiz, de Argamasilla de Alba, quien ha ganado dos Premios Goya y participado, a pesar de su juventud, en numerosos proyectos cinematográficos realizados en diferentes partes de España y del mundo.

El desfile lo abrió la Agrupación de Coros y Danzas Mancha Verde, mostrando algunos de los muchos trajes, vestidos y complementos que han recopilado a lo largo de 40 años de búsqueda e investigación. Entre ellos, se pudieron ver los trajes que utiliza el propio grupo en sus bailes, de hombre y de mujer, los de vendimia, de siega, así como diferentes trajes de paseo o diario y numerosos complementos. También pudo verse un traje de novia negro que era como se solían utilizar antaño. Mancha Verde cerró su participación con uno de sus bailes.

Seguidamente, se presentaron las propuestas de María José Marín bajo el sello Pirita, afincada en La Solana (Ciudad Real) que presentó parte de sus creaciones para esta temporada, aunque podría decirse que la creaciones de esta diseñadora son atemporales. Gracias a que están confeccionadas a mano y con materiales de alta calidad, las prendas de Pirita son una inversión duradera y responsable dentro de la moda.

Seguidamente, pudo verse la original lencería de Desenhebradas, un proyecto de María Teresa Sánchez Ruiz, artista multidisciplinar natural de Puertollano (Ciudad Real), que consiste en una noción multidisciplinar relacionada con el campo de la lencería y la ropa femenina retro reciclada, procedente de la antigua lencería de Leandra, una propuesta que no solo es original, sino también es sostenible y circular, ya que fomenta la reutilización de artículos y materiales. Además, también promueve la poesía, ya que algunas partes de la lencería llevaban impresos algunos versos.

Cerraron el desfile las originales propuestas de Dos Reales, la cual nació hace tiempo con el nombre de ‘Avanzando’ y tras pasar por otras etapas ha evolucionado hasta llamarse ‘Caminando’, bajo cuya denominación presentó Montse Delgado sus creaciones en una performance que invita a reflexionar y a avanzar hacia los valores que nos ayudarán a dar sentido a nuestras vidas.

Un acto solidario

Como gran parte de los actos organizados dentro de ‘La Cultura del Vino’ el acto fue solidario y a beneficio de la Asociación El Árbol del Alba, presidida por Mª. Dolores Novillo, creada ante la necesidad de acompañamiento antes, durante y después de un diagnóstico de trastorno del espectro autista o cualquier trastorno del neurodesarrollo y las carencias que tiene la localidad para conseguir la inclusión de las personas afectadas por este síndrome. Por lo que desde la asociación piden mayor empatía por parte de toda la ciudadanía puesto que “cada individuo es único y diferente”.

También cabe destacar la colaboración de Brazos Abiertos que facilitaron las plantas que contribuyeron a ambientar el acto. Brazos Abiertos lleva 32 años organizando y desarrollando actividades que faciliten la inclusión e integración de los chicos y chicas con discapacidad. El punto de referencia de este proyecto es el invernadero en el que los y las socias desarrollan actividades de jardinería bajo abrigo, y donde también cuentan con espacios para impartir diferentes talleres.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies