El Pabellón Municipal de Campo de Criptana abre las puertas a una nueva edición de ‘Los Sabores del Quijote’, una iniciativa de la Diputación Provincial de Ciudad Real en la que se pone en valor la esencia de nuestros platos, nuestras recetas y nuestros productos de reconocida calidad en todo el mundo.
Talleres de cocina, catas maridadas y degustación de tapas elaboradas por los establecimientos hosteleros, entre otras muchas actividades, a las que se suman otras de carácter deportivo y cultural marcarán el desarrollo de esta nueva edición que ha sido inaugurada por el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, y el vicepresidente de la Diputación provincial, Gonzalo Redondo, quien ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que “ponen en valor los productos agroalimentarios de nuestra tierra, atraen visitantes y reconocen el trabajo de nuestros agricultores”.
Un valor a los productos del sector primario al que también ha hecho referencia el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, quien ha agradecido a la Diputación la elección de Campo de Criptana como uno de los municipios anfitriones de estos Sabores del Quijote. “Dos días para disfrutar de la mejor gastronomía, de nuestro patrimonio y nuestra cultura”, añadía.
Por su parte, Carmen Olmedo, delegada de la Junta en Ciudad Real destacaba el componente turístico que supone la celebración de la Los Sabores del Quijote. Iniciativas que cada vez más atraen a un mayor número de visitantes de otras provincias y regiones para disfrutar de la gastronomía castellano manchega. Una apuesta por la promoción del turismo de interior que ha tenido como resultado la ocupación en casi un 100% de los establecimientos hoteleros durante la pasada Semana Santa.
PROGRAMACIÓN
El Taller ‘Cocinando en Familia’, dirigido por la Chef Nieves Núñez de ‘Los Arenales’, de Almagro, con la elaboración de un canelón de gachas con pasta wonton, ha sido la primera de las actividades de esta edición.
La programación continúa con la Cata Maridaje dirigida por Fernando Buitrón donde se degustarán las tapas elaboradas por los establecimientos hosteleros participantes, que se acompañarán con los vinos de las bodegas colaboradoras.
Por la tarde, también en el Pabellón Municipal a las 18:30 horas, se llevará a cabo una Master Class de Cocktelería dirigida por Fernando Buitrón y ofrecida por el Barman, Karlos Díaz, del Bar ‘La Plaza’ de Campo de Criptana con la elaboración y degustación del cocktail ‘Vermut 2.0’.
Las actividades no paran el domingo, día 23, que arranca con un desayuno tradicional elaborado por Juan Miguel, de la Panadería/Pastelería Orejón a las 10:30 horas. El Chef, Carlos García Urda, del Restaurante ‘Sopa Boba’, de Ciudad Real, participa con la elaboración de ‘Tiznao de bacalao confitado con reducción de pimientos secos, crema de patata y tulbalghia’, a las 11:30 horas dentro del Taller ‘Cocinando en Familia’.
El programa de los Sabores continúa con la Master Class del Chef, Víctor García Chocano, del Restaurante Las Cancelas, de Alcázar de San Juan, con la elaboración de ‘Las Bodas de Chocano’. A partir de las 14:00 horas, el Restaurante ‘Las Musas’, de Campo de Criptana ofrece la degustación popular de ‘Galianos’.
Actividades culturales y deportivas
A los sectores agroalimentarios y de la hostelería que ponen en valor la calidad de los productos de nuestra tierra, el trabajo de los bares y restaurantes de nuestros pueblos y ciudades y el talento de nuestros cocineros y cocineras, se suma la colaboración de grupos culturales y sociales. Por ello, el sábado también se podrá disfrutar de teatro en la calle y actuaciones musicales de bandas tan populares como ‘Lou Marini & Band’, de Campo de Criptana, o ‘Los Galván’, de Alcázar de San Juan.
El domingo, día 23, se continúa con una ruta turística por la Sierra de Los Molinos de Campo de Criptana en la que la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos propone actividades especiales como la lectura de El Quijote o una molienda tradicional en el Molino Burleta. Para ello, se pone a disposición de los participantes el acceso a través de transporte público cada 30 minutos con salida desde el Pabellón sito en la calle Lope de Vega con entrada gratuita al Centro de Interpretación del Molino Manchego ‘Gigantes del Quijote’.
Toda esta oferta se complementa con actividades deportivas el domingo, 23, a las 9:30 horas con la ruta de senderismo que partirá del Pabellón Municipal y culminará en el casco antiguo de Campo de Criptana recorriendo una distancia de 8km; así como la Ruta BTT que contempla un itinerario de 40km que pasará por los parajes de la ‘Cañamona’, el Cerro de los 7 molinos y el Santuario del Santo Cristo de Villajos, entre otros muchos espacios.
La Diputación de Ciudad Real quiere poner en valor la gastronomía de la provincia así como la calidad de nuestros productos agroalimentarios a través de esta marca de calidad, de eventos con degustaciones, tapas, masterclass, maridajes y talleres y de contenido online con el que acercar nuestra gastronomía a todo el mundo.







































































